¿Qué pasa en Gales?

Este equipo del Dragón que llega a tantos con sus trabajados e intensos partidos, el mismo que ya se adueñó de la Triple Corona tras tres partidos disputados en el actual Seis Naciones, padece una reducción presupuestaria en sus regiones ovaladas.

Gales tiene llegada. Es un equipo joven y que apuesta a ganador, y que por eso gana. Porque tiene vocación ofensiva con pocos jugadores de experiencia, como Bennett, Phillips y Ryan Jones, y además todos sus hombres cumplen a la perfección con los roles que les corresponden.

De la tercera línea, la de menor promedio etario de los equipos del Tier 1 de la IRB, no hace falta decir mucho más que verlos. Priestland, irregular ante Inglaterra, es un distinto, que juega y hace jugar. Jamie Roberts tiene la premisa de ir al frente de combate, y lo hace, es un formador de puntos de contacto para relanzar cada ataque. Antes Shane Williams, y ahora North y Cuthbert, aparecen sorprendiendo en espacios muchas veces ajenos a los de un wing, similar a lo que hace Juan Imhoff donde le toca estar. Quizás su déficit sea el line-out, donde padeció las bajas de Alun-Wyn Jones y Luke Charteris en las dos fechas anteriores del Seis Naciones; pero la misma formación donde su capitán, Sam Warburton, fue buscado, y con eficacia, en el duelo ante Inglaterra.

Ahora bien, el único líder de la mayor competencia del rugby europeo al día de la fecha posee una estructura interna con ¿problemas? económicos. Ya Mike Phillips, James Hook y Lee Byrne dejaron de jugar en su propio país por las reducciones de presupuesto que impusieron las diferentes regiones. Y hoy se agregó otro jugador al éxodo, el primer forward en este caso, el hooker Huw Bennett, quien se sumará a mitad de año a Lyon. En esta huida desde Gales también se puede mencionar a Dan Parks, el apertura escocés que dejará Cardiff Blues para formar parte de Connacht de Irlanda la próxima temporada.

Es paradójico que justo Gales, el equipo que bajo la conducción de Warren Gatland está en el primer plano del rugby internacional, y que en febrerokk subió del 8° al 5° puesto del Ranking IRB, padezca estos ¿problemas? dentro de su propia unión.

El rendimiento de sus equipos no es malo, si se tiene en cuenta que en cada competencia que integran enfrentan a conjuntos de la envergadura de Leinster, Leicester, Munster, Toulouse, Clermont, Harlequins, Gloucester y Edinburgh. El último título galés en la Celtic League fue en 2010, con el festejo de Ospreys; ese mismo año también Cardiff Blues se adjudicó la Challenge Cup, tras imponerse en la final a Toulon; en tanto, en la Anglo Welsh Cup, donde los clubes ingleses más poderosos no apuestan sus mejores fichas, Cardiff Blues fue el último conjunto galés que se quedó con la gloria, en 2009.

¿Qué pasa en Gales? ¿Sus jugadores seguirán dejando el rugby local y esta reducción en los presupuestos de sus clubes quedará en eso y nada más? ¿O la WRU padecerá otras consecuencias que afectarán al Seleccionado del Dragón?

JT

#6N Intensidad

Los partidos del Seis Naciones de este fin de semana han tenido muchísimo de todo, pero nada han tenido tanto como intensidad.

Irlanda arrolló a una disciplinada Italia tras cuarenta minutos de lucha pareja. En el segundo tiempo, los verdes aniquilaron cualquier intento azzurro por progresar, jugando con velocidad y gran control. Una tarde casi perfecta de Sexton como apertura le permitió al local tener una tarde de sábado para el recuerdo, el menos, en el segundo parcial.

Inglaterra y Gales se demolieron en Twickenham. Los locales, hicieron un enorme desgaste físico. Impusieron condiciones e intentaron someter a los galeses a puro físico (algo habitual en ING) pero la visita, en los últimos 15m del match, le hizo pesar la experiencia y oficio de un equipo muy decidido para ganar sobre la hora.

Y Francia, con entereza, se sobrepuso a una impetuosa, encomiable Escocia, que a pesar de todo lo buenos que viene haciendo en juego, en propuesta, no consigue transmutarlo en puntos y eso le ha costado los tres partidos jugados hasta ahora.

Gales, Inglaterra, Francia y en menor medida, Irlanda, sueñan todavía con el título.

¿Qué pasará?

EA

Súper Parejo

Imagen

Qué podemos decir, más que nos invade la enorme felicidad de poder disfrutar cada semana hasta octubre del mejor rugby en continuado…

Arrancó el mejor rugby del mundo. Y como no podía ser de otra manera, arrancó tremendamente parejo.

Todos los partidos, excepto la victoria de Stormers sobre Hurricanes por 13 pts de diferencia (39 a 26), todos los demás partidos se definieron por 5pts o menos.

 

¿A dónde va Francia?

Con la UAR que confirmó el partido de Los Pumas contra Italia, que abre la ventana internacional de junio, en San Juan, resta la definición de dónde se enfrentarán los de Phelan a Les Bleus. Se venía hablando de Salta y Chaco con seguridad, sin orden cronólogico respecto de los partidos que están programados para el 16 y el 23 de junio, pero ahora aparecen en el mapa Tucumán y Córdoba.

En estos dos enlaces, los anuncios de la supuesta confirmación de estas últimas dos ciudades como sedes de los partidos para Los Pumas contra Francia:

Tucumán – http://www.tucumanalas7.com.ar/nota.php?id=54846

Córdoba – http://mundod.lavoz.com.ar/rugby/segun-gobierno-provincial-pumas-francia-jugaran-test-match-cordoba

¿A dónde va Francia?

JT

Así nos ven en la tierra de los campeones del mundo

Se publicaron dos artículos en el New Zealand Herald sobre la evolución del rugby argentino. Ambos, firmados por Michael Burgess, periodista de la tierra de los All Blacks que salió al aire en Rugby Champagne Radio durante su estadía en Argentina, cuando vino a cubrir la última edición del Champions Trophy de hockey sobre césped.

El primero, sobre Pampas XV y cómo el equipo que va por su tercera participación en la Vodacom Cup ya dio resultados, con algunos jugadores triunfando en Europa y otros ahora contratados por la UAR: http://www.nzherald.co.nz/sport/news/article.cfm?c_id=4&objectid=10786511

Y el otro texto, más rugbístico si se quiere, con palabras de Phelan y Loffreda para esquematizar la llegada al Rugby Championship. Aquí también hay una comparación, con similitudes y diferencias, con el caso de Italia en el Seis Naciones: http://www.nzherald.co.nz/sport/news/article.cfm?c_id=4&objectid=10786506

 

 

 

 

 

 

JT

Una lista que está lista desde ¿octubre del 2011?

Hoy, la URBA dio a comocer la lista del Seleccionado Buenos Aires Desarrollo que va a jugar en dicha Zona del campeonato Argentino de mayores. Este seleccionado estará formado por -solamente- jugadores del los Grupo III y IV de la unión porteña.

¿Faltan jugadores? Seguramente no coincidamos en todas las designaciones.

Pero a esta lista le faltan jugadores trascendentales: los del Grupo II.

¿Alguien se acordó de que no están en ningún seleccionado?

Confirmamos que los citados fueron nominados por sus clubes en octubre de 2011. Pasaron de ello cuatro meses…y recién la semana pasada se conocieron los nombres de los entrenadores.

El sábado pasado, uno de sus entrenadores no sabía prácticamente nada y tampoco había tenido la posibilidad de decidir la convocatoria de los jugadores.

¿Cómo se armó todo esto?

Iremos develando este intríngulis en breve.

EA

 

 

 

Los Pampas y el ombú

Ya está la lista de los PampasXV

Bastó que se oficializara primero la lista de los diez jugadores profesionales contratados por la UAR y luego la de los treinta jugadores de los PampasXV (tal como anticipó Ovación y no veintinueve como se hablaba) para que se genere un corrillo de voces sobre los merecimientos de algunos jugadores para estar en ellas, sin saber fehacientemente el porqué del armado de las mismas.

Según pudimos averiguar con una alta fuente de la Unión Argentina con acceso al plantel, este grupo de jugadores y el Staff tiene pura y exclusivamente la cabeza puesta en el abastecimiento del Seleccionado Mayor y la lista responde a esas necesidades. No es una lista casual, ni armada por la política. “Obviamente el equipo va a querer ganar todo lo que juegue…” nos dijo, “pero no es la idea principal. Tenemos que seguir dándole jugadores a Los Pumas porque el año será largo, ahora va a haber mucha competencia y no va a ser fácil transitarlo sin 40, 45 jugadores al más alto nivel”, concluyó.

Se repiten jugadores del 2011, pero también hay caras nuevas. Más del cincuenta por ciento del plantel (16 de 30) tendrá su bautismo en tierra africana. Al respecto, esta misma persona advirtió que “los PampasXV ya no van a pasar desapercibidos ni serán subestimados. Esto es bueno. Todos van a querer ganarles y lógicamente, es probable que eso suceda. Pero insistimos, no hay que desesperarse, como tampoco poner por delante el resultado deportivo, como si fuera lo único importante” aseguró, tajante.

Consultado sobre lo difícil de la conformación del plantel, Daniel Huevo Hourcade, Head Coach del equipo que viajará el día 4 de marzo rumbo a Stellenbosch y que jugará su primer encuentro ante Eastern Province Kings el día 9 de marzo a las 15:30 (10:30 hora de Argentina), aseguró que “lo vimos nosotros y también con Tati (Phelan, Head Coach de Los Pumas) Para algunos puestos teníamos pocas dudas, pero para otros realmente la decisión fue muy fina. Tuvimos en cuenta muchas cosas…” Entre otras, variantes, las posibilidades de aquellos que pueden jugar en diferentes puestos a cubrir, eficiencia en determinados roles, las capacidades ofensivas y defensivas, balance del juego en general, todo fue puesto en la balanza.

El Huevo continuó, aseverando que “sabemos que los jugadores entendieron el plan de juego a la perfección, que van a dar lo mejor de sí para llevarlo a cabo y nosotros (junto a sus asistentes Mauricio Reggiardo y Raúl Pérez) estamos convencidos que este equipo va a poner en práctica lo que tiene que hacer, que es crecer en volumen de juego, aplicar lo que se entrena y ser positivos y tener en claro que nos vamos a buscar repetir el título como único objetivo: Vamos a seguir formando y desarrollando jugadores dentro de un sistema de juego que rindió sus frutos para nutrir al Mayor”, dijo el tucumano a cargo del Staff.

Van los PampasXV rumbo a Sudáfrica y como reza el dicho popular “La Pampa tiene el ombú”. En este caso, será muy importante y responsabilidad de todos que este árbol -el típico exitismo argentino en la defensa del campeonato invicto del 2011- no nos tape el bosque, que es el objetivo principal: el de darle jugadores a Los Pumas.

EA

Ya está la lista de los PampasXV