Agridulce

Así fue el debut de los Standard Bank PampasXV en la Vodacom Cup del 2012, con derrota ante Eastern Province Kings por 34 a 26.

De movida, el sabor es más agrio que dulce. El line, mal. El scrum, mal hasta que entraron Nahuel Lobo de 3 y Aráoz de 1.

Postiglioni, que se calme, es un jugadorazo, pero sintió la presión hoy de demostrar que su contratación x parte de la UAR es justificada e hizo todo al revés. Solo a chocar, torcidas y mal en el line y flojo en el fijo.

La segunda línea no gravitó: Ni Guzmán ni Galarza pudieron ni en ataque ni en defensa.

La tercera línea, bien es términos generales: Leonardi y Báez (que ingresó por Farías a los 3m del ST) jugaron para 7 puntos. Leonardi tuvo también algunas falencias en el contacto y sobre todo, en la continuidad del juego profundo, cuando lo hubo.

Eso fue clave… la pelota nunca (salvo en los primeros 20′ del PT) salió limpia y rápida. Siempre lenta y sucia. Fue un equipo al que le faltó la cohesión y el rodaje previos que sí tuvo antes de la Vodacom 2011. Se notó mucho eso.

La conducción fue 4 puntos. Bien Landajo esos 20 min iniciales, pero después desapareció y su aporte fue nulo. Rete González Iglesias salvo con su patada certera, no gravita como apertura. No es de los que me conmueven.

En general, los backs, como el resto del equipo, fueron la flor y nata del partido con velocidad, profundidad y precisión en ese fulgurante inicio, pero después se apagaron al unísono del resto.

Demasiados penales otra vez. Pero, a diferencia del 2011, este árbitro no tuvo una actuación deslucida ni parcial. Gran porcentaje de los cometidos, lo fueron y será cuestión de aceitar el timing en la llegada a los rucks, sin dudas, el lugar en el que más infracciones se cometieron.

Atención: se jugó contra un equipo que, si bien no parece ser gran cosa en términos rugbísticos (hablamos de floreo y virtuosismo) tiene una potencia y una cohesión en el pack (sin dudas, SU arma) que terminó por doblegar a los PampasXV.

Cuando hubo dinámica, vértigo, precisión, profundidad aire y orden, los argentinos hicieron notar que este equipo puede imponer condiciones y puede ser un equipo de jerarquía.

Cuando empezaron las infracciones, las distracciones, el desorden, la falta de pelota y territorio, la frustración y el cansancio por los nervios del debut, el equipo perdió el rumbo y fue dominado por un pack rústico y muy fuerte con un medioscrum (Oeslchig) que controló los tiempos.

Sin dudas, las entradas de Báez, Lobo, Cubelli y Aráoz (Orlando jugó poco pero bueno y todas en el segundo tiempos) fueron una bocanada de aire fresco.

Otro dato importante: no se fue a la Vodacom a ganar invicta, sino que se formó un nuevo grupo para formar jugadores con la vista puesta en Los Pumas y las ventanas de Junio y Noviembre. Se vino a probar alternativas. Esa es la estrategia. El que crea que los PampasXV son una fraquicia en la que el resultado lo es todo, debe girar su opinión 180º o moriri con el típico exitismo argentino unútil.

Debut agridulce pero como todo lo agridulce, hay gente a la que le gusta y hay gente a la que no.

Seguramente, el próximo partido va a tener otro sabor. Mucho más amable, por cierto.

EA

¡Buen rugby, os prometo!

El fin de semana arrancó el torneo más federal de la Unión Argentina de Rugby con la presencia de dos países vecinos como lo son Chile y Uruguay, sumados a las Uniones de Buenos Aires, Rosario, Cuyo, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata, Salta y San Juan.

La 68° Edición pone en disputa la Copa Personal, main sponsor del torneo justificado en el pecho de todos los conjuntos, tal como lo hacía Ford o Bank of New Zealand (BNZ) en las franquicias que juegan el SuperRugby.

El Torneo se compone de dos zonas, detalladas de la siguiente manera:

Zona 1: Córdoba (Dogos), Tucumán (Naranjas), Salta (Mayuatos), San Juan y Chile (Cóndores)

Zona 2: Buenos Aires (Águilas), Cuyo (Guanacos), Rosario (Ñandúes), Mar del Plata (Tréboles), Uruguay (Teros)

Por la primer fecha, quién pisó fuerte fue el representativo tucumano, venciendo con claridad a un Seleccionado de Chile que está iniciando sus primeros pasos en una competencia “fuerte”, midiéndose ante los mejores jugadores de las provincias de Córdoba o Tucumán, proveedoras de Jaguares o Pumas.

Rosario le ganó a Mar del Plata con sacrificio, en un partido muy parejo jugado en Las Delicias (Duendes RC), donde el local cometió muchos errores a la hora de definir, mientras que el Trébol con la dirección de Marcelo Chorny busca mantener una cierta regularidad en el torneo y dar pelea en todos los encuentros.

Cuyo hizo un gran partido frente a los Teros y se adjudicó un triunfo muy importante que lo pone entre los candidatos al título, sabiendo que en Uruguay el objetivo es pisar suelo inglés en el 2015, cuando se dispute un nuevo Mundial de Rugby. Salta, campeona del Seven de la República, no desentonó frente a su par sanjuanino y junto a Córdoba y Tucumán parecen ser los candidatos a pasar de ronda.

Falta mucho, es cierto. Pero la primer fecha dejó un sabor dulce en los espectadores, observando jugadores de gran nivel y equipos con armas sólidas (el pack de Tucumán o los backs rosarinos, pese a los errores en la definición). Todavía falta que muestren su potencial los dos finalistas de la Edición pasada, Córdoba y Buenos Aires, quienes son claros candidatos a repetir la instancia final, sumándole a los Naranjas, ya que las tres uniones han sido exportadoras de la materia prima que Daniel Hourcade buscará perfeccionar en Sudáfrica, cuando los Standard Bank Pampas XV participen en la Vodacom Cup.

JC.