
Los Pumas ya tienen casi todo listo. Se sometieron a la intensidad de la preparación física del calor de Pensacola, y ahora están afrontando el trabajo técnico en el Anexo del San Isidro Club.
Martin Mackay y Simon Fathers ya se encargaron de armar las sesiones de entrenamiento en el centro de Athletes Performance de la Florida estadounidense. No obstante, el Preparador Físico neocelandés, una vez culminada la primera práctica de Los Pumas en suelo argentino, se queda con una notebook separado, en soledad y pleno silencio, organizando la preparación para los días siguientes.
Así se trabaja pensando en el Rugby Championship. Porque la intensidad de juego será mayor a la que hay en un Mundial, porque los rivales serán todas las semanas los mejores del mundo. El mejor sinónimo, o en el que la mayoría cae, para hablar de esta inserción del Seleccionado Argentino en el primer mundo ovalado, es la Fórmula 1. Y para correr en la Fórmula 1, al lado de los All Blacks, los Springboks y los Wallabies, hay que perfeccionarse.
La Unión Argentina y Los Pumas están en búsqueda de ese objetivo. Esa meta es hacer el mejor partido posible contra los mejores equipos del mundo. Más allá de los resultados.
Sudáfrica será el lugar para un hecho histórico para el rugby argentino, el mismo país que descubrió a esos “Pumas” o “Yaguaretés”, hace casi 50 años. Precisamente, el estadio de Newlands en Ciudad del Cabo, donde el 18 de agosto Los Pumas tendrán su debut en el Rugby Championship. Allí vestirán camiseta nueva, confeccionada por Nike, camiseta que será presentada de manera oficial en suelo sudafricano días antes del choque contra los Springboks. El plantel argentino, reducido a 26 jugadores, partirá hacia la tierra de Mandela el 12 de agosto.
Los 33 nombres que Santiago Phelan convocó para afrontar esta competencia, y a los que se sumó Manuel Montero tras sufrir un desgarro en el último partido de Pucará por el torneo de la URBA, serán 26 para viajar a jugar contra los hombres de Heyneke Meyer. Y después partirán 28 a la gira por Oceanía.
Físicamente, el trajín será grande tras dos cotejos contra los Springboks, por el juego que proponen los de verde y por el hecho de ser dos partidos contra el mismo equipo en dos semanas; para llegar de la mejor manera a enfrentar a los All Blacks el 8 de septiembre en Wellington.
Los Pumas harán su primera escala de dos partidos, varios días antes, aprovechando el fin de semana libre en el fixture entre el segundo choque contra Sudáfrica y el primero con Nueva Zelanda. Y, dado que esta gira incluye los partidos contra los maoríes y los Wallabies, el plantel se agrandará a 28 jugadores.
Esa gira culminará con el partido contra Australia el 15 de julio, en el Skilled Park de la ciudad de Gold Coast. Luego sí, llegará el momento para que el que se espera el mayor afluente de público y la presión por obtener algún resultado, con los duelos ante los Wallabies y los All Blacks con Los Pumas como locales.
Paradójicamente, las mayores expectativas están centradas en los compromisos contra los dos equipos que lideran el Ranking de la International Rugby Board. Sin embargo, como dice Simon Fathers, el público argentino es diferente y en su visita, hasta los All Blacks pueden caer.
La Plata y Rosario serán los escenarios para otros dos partidos que harán historia, por el simple hecho de ser la primera presentación de neocelandeses y australianos en el marco de una competencia oficial, en suelo argentino.
Las expectativas están depositadas sobre este plantel de 33 hombres y su staff. Y ellos, están preparándose, física, mental y técnicamente, para superarlas.
Por Jerónimo Tello