PRO-GRA-MÓN Sensacional y además, la trivia…

Volvimos a tener un programón y esta vez, sin problemas de comunicación.

Sencillo, cortito y al pie o con el pie (como pide Graham Henry, al que no le gusta el asunto del video….).

En el piso, Sebastián Perasso. Poco más que agregar. La palabra justa, precisa, didáctica… su enorme background va a estar siempre una vez por mes con nosotros y tocaba hoy, en Julio.

También lo tuvimos en vivo desde sus vacaciones con la familia a Cristián «El Mono» Sánchez Ruiz, el mandamás de los árbitros argentinos. Hablamos de todo.

Nosotros, el staff de HdR, somos todos menos uno, canteranos criados y nacidos en «La Masía» del Periodismo de rugby en la Argentina, y por eso llamamos a Jorge Ciccodicola y Hernando «Nacho» de Cillia, dos colegas, amigos y compañeros de Rugby Champagne, para felicitarlos por el N°100 de la revista homónima y en la que casi todo el staff de HdR está sábado a sábado en el programa de radio homónimo también.

Tomás Gray, uno de los próceres del periodismo ovalado en Argentina, nos contó pormenores e historias buenísimas sobre el Torneo (Torneazo!) del NOA.

Y como frutilla del postre, Germán Fernández, uno de los Analistas de juego de Los Pumas, con el que conversamos sobre qué se ve y qué no se ve en el seleccionado argentino y en sus próximos rivales, los Springboks.

Si no lo escuchás… en fin. No sabés lo que te perdés.

Saludos grandes a todos.

HdR

HABLEMOS DE RUGBY 9

 

Trivia

Amigos, ¿cómo están? Les proponemos jugar…

Vamos a hacer una trivia que va a durar exactamente lo mismo que el Rugby Championship. Los premios van a ser realmente muy pero muy buenos, y si son amantes del rugby y les gustan las cosas relacionadas con el deporte, las van a disfrutar. Muchísimo.

Hay de todo: Memorabilia del Mundial 2011, del 2007, del 2003, remeras, corbatas… en fin… hay una cantidad inmensa de cosas.

¿Qué tienen que hacer para participar? Fácil.

Durante cada programa de Hablemos de Rugby (todos los miércoles de 17:30 a 19 por http://www.radiolk.com.ar) vamos a hacer una pregunta. No va a ser una pregunta sencilla, pero tienen una semana para responder. Y es muy probable que nosotros mismos demos la respuesta -camuflada- en alguno de los comentarios a lo largo del programa. Los que sepan la respuesta, nos van a tener que escribir por Facebook (facebook.com/hablemosderugby) o Twitter (@hablemosderugby)

Insistimos: los premios son buenísimos y únicos. Son cosas que bien podrían estar en un museo del rugby, en una vitrina de un club o en un quincho de tercer tiempo. Con lo cual las preguntas no van a ser sencillas.

Todas las semanas habrá un ganador, al que le daremos la oportunidad de elegir uno de los premios que ponemos a disposición.

Y entre los ganadores de cada semana, vamos a sortear una camiseta de rugby impresionante, de aquellas. ya van a ver la foto y no van a poder creer de qué se trata. 

Es una camiseta campeona… campeona de verdad! Es decir… salió campeona… Eso es todo lo que vamos a decir. Por ahora…

No dejen de participar!

Arbitraje marplatense en crisis

El partido que dirimirá el campeón de la Copa Santa Bárbara entre San Ignacio y Sporting iba a ser dirigido por un árbitro local. Se supo una vez conocidos los finalistas que uno de los mejores árbitros marplatenses, Matias Dramis, no sería quien iba a dirigir la final ya que proviene de uno de los clubes finalistas.

Rápidamente a través del sitio Try Scrum se pudo conocer que el partido decisivo sería arbitrado por Leonardo Borghi, árbitro de la URBA.

 

Por otra parte, es sabido que el arbitraje marplatense está en crisis. Sus árbitros no perciben viáticos y deben solventarse de su propio bolsillo los costos, por ejemplo, de tener que ir a dirigir a Tandil como caso testigo. Tampoco tienen ropa oficial ya que a principio de año el acuerdo que tenían con Webb Ellis quedó trunco como así también el sponsor que tenían acordado y que iba a reemplazar a Cabrales.

Ante este escenario de falta de recursos, que un árbitro de la Unión dirija la final era lo que correspondía por merecimientos propios y esfuerzos colectivos de una pata fundamental de nuestro deporte: el juez que imparte justicia.

El mundo del rugby de Mar del Plata no concibe cómo, un torneo de la unión marplatense, jugado por jugadores de la unión marplatense, organizado por dirigentes de la unión marplatense no será arbitrado por un referee marplatense y si por un árbitro URBA.

Algunas voces consultadas al respecto manifestaron que de concretarse esta decisión abandonarían el arbitraje marplatense para siempre, que ya de por sí cuenta con los recursos básicos y no le sobra absolutamente nada. También hay que destacar que muchos árbitros marplatenses dirigieron partidos de otras ligas, pero siempre bajo la figura de intercambio y en circunstancias que no se decidía un campeonato.

Esta designación amenaza con crear un cisma interno de proporciones. Sería prioritario que ambas partes puedan ponerse de acuerdo para que el mal no sea mayor.

Sergio Renna

#AsiFormaránLosPumas

Si…. sabemos que faltan un par de semanas.

Si… sabemos que las ansias van in crescendo.

Si… sabemos que tal vez nos estamos adelantando un poco.

Sabemos todo, pero inevitablemente la ansiedad nos gana.

Según información recogida, Los Pumas formarían así ante Sudáfrica el 18 de agosto en Newlands:

Roncero, Creevy, Figallo; Albacete, Carizza; Farías o Galindo, Leguizamón, Fernández Lobbe (c); Vergallo, Hernández; Camacho, Bosch, Rodríguez Gurruchaga, Agulla; González Amorosino.

Hay variantes que se están analizando. No se descarta que juege Santi Fernández como 12 y Bosch de 13, pasando Agulla de 15 e incorporando a Imhoff de 14.

Ya se estará resolviendo en estos días. Sí, hay algo que es seguro. La ansiedad nos está carcomiendo.

Queremos que empiece ya. Los jugadores también.

 

 

Placer

Eso sentimos los que colaboramos con la centenaria edición de la Revista Rugby Champagne. Y que también tenemos el honor de ser parte del equipo de Hablemos de Rugby.

Por eso desde este espacio queremos promover y difundir este ejemplar de colección. Con entrevistas a «Tati» Phelan y «Achi» Pastrana, todas las estadísticas de las competencias de la URBA, y la previa del Rugby Championship! Cargadita para leer y disfrutar de a poco!

Revista N° 100 de Rugby Champagne

En la cuenta regresiva para el Rugby Championship, comenzaron los entrenamientos en Buenos Aires

Los Pumas ya tienen casi todo listo. Se sometieron a la intensidad de la preparación física del calor de Pensacola, y ahora están afrontando el trabajo técnico en el Anexo del San Isidro Club.

Martin Mackay y Simon Fathers ya se encargaron de armar las sesiones de entrenamiento en el centro de Athletes Performance de la Florida estadounidense. No obstante, el Preparador Físico neocelandés, una vez culminada la primera práctica de Los Pumas en suelo argentino, se queda con una notebook separado, en soledad y pleno silencio, organizando la preparación para los días siguientes.

Así se trabaja pensando en el Rugby Championship. Porque la intensidad de juego será mayor a la que hay en un Mundial, porque los rivales serán todas las semanas los mejores del mundo. El mejor sinónimo, o en el que la mayoría cae, para hablar de esta inserción del Seleccionado Argentino en el primer mundo ovalado, es la Fórmula 1. Y para correr en la Fórmula 1, al lado de los All Blacks, los Springboks y los Wallabies, hay que perfeccionarse.

La Unión Argentina y Los Pumas están en búsqueda de ese objetivo. Esa meta es hacer el mejor partido posible contra los mejores equipos del mundo. Más allá de los resultados.

Sudáfrica será el lugar para un hecho histórico para el rugby argentino, el mismo país que descubrió a esos “Pumas” o “Yaguaretés”, hace casi 50 años. Precisamente, el estadio de Newlands en Ciudad del Cabo, donde el 18 de agosto Los Pumas tendrán su debut en el Rugby Championship. Allí vestirán camiseta nueva, confeccionada por Nike, camiseta que será presentada de manera oficial en suelo sudafricano días antes del choque contra los Springboks. El plantel argentino, reducido a 26 jugadores, partirá hacia la tierra de Mandela el 12 de agosto.

Los 33 nombres que Santiago Phelan convocó para afrontar esta competencia, y a los que se sumó Manuel Montero tras sufrir un desgarro en el último partido de Pucará por el torneo de la URBA, serán 26 para viajar a jugar contra los hombres de Heyneke Meyer. Y después partirán 28 a la gira por Oceanía.

Físicamente, el trajín será grande tras dos cotejos contra los Springboks, por el juego que proponen los de verde y por el hecho de ser dos partidos contra el mismo equipo en dos semanas; para llegar de la mejor manera a enfrentar a los All Blacks el 8 de septiembre en Wellington.

Los Pumas harán su primera escala de dos partidos, varios días antes, aprovechando el fin de semana libre en el fixture entre el segundo choque contra Sudáfrica y el primero con Nueva Zelanda. Y, dado que esta gira incluye los partidos contra los maoríes y los Wallabies, el plantel se agrandará a 28 jugadores.

Esa gira culminará con el partido contra Australia el 15 de julio, en el Skilled Park de la ciudad de Gold Coast. Luego sí, llegará el momento para que el que se espera el mayor afluente de público y la presión por obtener algún resultado, con los duelos ante los Wallabies y los All Blacks con Los Pumas como locales.

Paradójicamente, las mayores expectativas están centradas en los compromisos contra los dos equipos que lideran el Ranking de la International Rugby Board. Sin embargo, como dice Simon Fathers, el público argentino es diferente y en su visita, hasta los All Blacks pueden caer.

La Plata y Rosario serán los escenarios para otros dos partidos que harán historia, por el simple hecho de ser la primera presentación de neocelandeses y australianos en el marco de una competencia oficial, en suelo argentino.

Las expectativas están depositadas sobre este plantel de 33 hombres y su staff. Y ellos, están preparándose, física, mental y técnicamente, para superarlas.

Por Jerónimo Tello

Hablemos de Rugby Cap. 8 Movidito, completo y con varios homenajes…

Estimados amigos/oyentes/ambos. Tuvimos un miércoles áspero con la tecnología, pero salió todo bien, por suerte.

Miren, corta la bocha…

José Luis Visca, el Mono, vino al estudio.

Charlamos (con cortes) con Lisandro Arbizu.

Para saber sobre Los Pumas en Pensacola, hablamos en vivo con Martín Mackey (PF del Seleccionado y el que los tuvo al trote) y para saber si todo eso fue como nos contó el PF, lo llamamos a Gonzalo Camacho, wing de Los Pumas.

Y hablamos con Martín Quetglas, colega de CórdobaXV, que nos puso al día sobre el Torneo en la Docta y sobre cómo está el asunto de la secesión en la Unión cordobesa, que dio que hablar…

En fin… hubo homenaje triple… a Madiba Mandela, por un lado en el día de su cumple n°94, a María Elena Walsh (¿?) porque tuvimos al Mono Liso… ah, no… perdón… ¡al Mono y a Liso! y al Hombre del Rifle… (los más chicos no se van a acordar de la serie, ¿no?) Mackey.

Bueno, los dejamos con el programa… 90 minutos a pura charla de rugby.

Gracias por estar!

HABLEMOS DE RUGBY 8

Hablemos de Rugby. Tarde de árbitros premium y entrenador que dijo que venía, y vino.

Hola amigos ovalados, ¿cómo están?.

Sí… claramente fue una tarde de arbitraje en los dos extremos. Super Rugby y Menores de 15. Uno que estuvo en Sudáfrica y otro que recién arbitró su segundo partido en M15. Contrastes geniales, mucho para aprender de ambos.

Y para el final, una frutilla. Entrenador groso prometió que venía y vino, nomás. Y le sacamos el jugo… pobre, una entrevista híper express. Pero muy interesante… algunos conceptos que van a dar que hablar.

En fin… el programa, para los que lo vayan a escuchar, arranca desde el minuto 2:45 antes, está la tanda y la promo de la radio.HABLEMOS DE RUGBY 7

Abrazos para todos.

HdR