Puede fallar

Y sí. Puede.

Ayer falló la electricidad en la radio y nos quedamos sin programa cuando estábamos en plena conversación con Bautista Segonds desde Roma, contándonos lo que había pasado con la gente de Rugby Sin Fronteras y su proeza de jugar en la Franja de Gaza en pleno conflicto y a puro misilazo.

Nos quedan dos programas para cerrar nuestra primera temporada y ya estamos muy conformes con lo logrado. Pudo ser mucho mejor, pero lo importante es que no bajamos los brazos cuando estábamos golpeados y seguimos adelante.

El miércoles que viene, vamos a hablar de rugby intensamente, otra vez más.

Capaz, con invitados en el piso con los que vamos a cerrar un debate que empezamos ayer y no pudimos concluir: ¿Qué pasó con Los Pumas en esta Gira?

Lo esperamos el miércoles que viene, electricidad mediante.

Pasaporte listo y Rugby…

 Si hay algo que nos enorgullece a los que hacemos «Hablemos de Rugby» es la producción del programa y la buena predisposición de los entrevistados y de los colegas que nos honran con su escucha y su colaboración a todo momento.

A todos ellos les estamos muy agradecidos, de verdad. Ayer, el programa tuvo viajes sin escalas de una punta a la otra del país y del mundo. Pasaporte listo y a leer…

Desde Dublín, Eugenio Astesiano con todo el análisis e informació de la última semana de la Gira de Los Pumas, en la previa al partido con Irlanda. 

Desde París, Achi Pastrana nos contó su experiencia europea arbitrando e hizo también un balance del año y de lo que le espera en 2013.

Desde Tucumán, Germán Núñez nos habló de Cardenales y de cómo preparan la final del Torneo del Interior.

Desde Rosario, Naximiliano Nannini hizo lo propio, pero de Duendes. Para muchos, el mejor equipo de rugby del país.

Desde Burzaco, Diego Palma explió las razones escondidas del triunfo del Pucará en el Seven de la URBA.

Y, desde Pilar (casi Dubai), Pablo Matera, uno de los jugadores de mayor proyección en el rugby argentino, nos contó su año increíble y cómo será el cierre del mismo, jugando el Circuito Mundial de Seven del IRB con Los Pumas en Dubai y Port Elizabeth.

Que lo disfruten… HDR 21.11.12

Parlez du Rugby (Ja, internacional!)

Buenas… les dejamos el programa como siempre. Hoy con un pequeño atraso, pero imperdible.

Eugenio Astesiano, desde Lille con Los Pumas. Las voces de Phelan y los jugadores… para escuchar atentamente.

Gómez Kodela, Lucas González… Los Pumas llegaron del entrenamiento vespertino. (EA)

Y por supuesto, las voces (ya recuperadas después de tanto festejo) de la gente de Hindú.

Felipe Ezcurra y Juan de la Cruz «Manasa» Fernández Miranda estuvieron acá.

Y por supuesto, un protagonista excluyente de Uni de Tucumán. Lisandro Ahualli del Chazal, para hablar del Torneo del Interior que llega a su etapa definitoria.

Imposible no escucharlo.

 

De la Vega

El jugador de CUBA -porque sigue siendo de CUBA aunque no haya jugado un solo minuto en el año para su club debido a las restricciones de la URBA- vuelve al banco de reservas de Los Pumas y nuevamente, tendrá la chance de entrar ante Francia (mismo rival ante el que la rompió en Junio, cuando jugó un partidazo en Córdoba).

Tomás de la Vega. Hoy en el hotel, hablando de su nueva oportunidad (foto EA/Hablemosderugby).

Después… viajes con el Rugby Championship, pero sin minutos y ahora, una nueva posibilidad para demostrar que es un tercera línea con enorme futuro. Jaguares, Pampas, Pumas… ¿Si se va a jugar afuera? Escúchenlo de su propia voz.

Audio: Tomás de la Vega

 

 

Cymru oedd canolbwynt (Gales fue superado)

Pasó el partido, pasó la adrenalina, pasó Gales y quedaron muchas cosas en el tintero para analizar. Veamos… primero…qué decir de la cara de Rob Howley en la Conferencia de Prensa…

Ahora sí, Pumas:

1) Físicamente, Los Pumas sometieron a Gales, y lo mejore de todo es que ocurrió en el segundo tiempo, cuando había que ser superiores.

2) El equipo argentino no pasó sobresaltos en ningún momento. Siempre supo qué hacer con la pelota. Cuando dominó campo y pelota pero no marcó puntos, no se desesperó y aguardó su oportunidad.

3) Hubo obtención clara. Pelotas de calidad, el ruck nunca sufrió ni en ataque ni en defensa, la zona del breakdown tuvo predominio argentino.

4) El line out es, hoy, la plataforma más segura, más sólida para lanzar juego. Y Los Pumas ganaron mucha confianza con una formación que tiene porcentajes altísimos de eficiencia desde el inicio mismo del Rugby Championship.

4) Hubo una mejora sustancial en el scrum. Ayerza le agregó su gran experiencia y habilidad para formar y eso redundó en beneficios.

5) Cambian los nombres y el equipo no se resiente.

6) Hablan de Los Pumas, del Rugby Championship y es cierto, pero el equipo formó con Ayerza de 1, Farías de 5, Senatore de 8, Sánchez de 10, Tiesi de 13 y luego de 12, Hernández de 15 y luego Tuculet de 15, Agulla de 13 e Imhoff de 11… todos jugadores que o bien no eran los titulares o que no estaban en sus puestos o que hasta ni siquiera participaron del Rugby Championship.

Si quieren aportar algo, por favor, todos los comentarios son bienvenidos.

Gran partido de Los Pumas, en definitiva, una enorme actuación que consolida una nueva forma de juego que, pareciera, de a poco, sin prisa pero sin pausa, va a comenzar a dar frutos.

Ojalá así sea.

EA

Curioso: en el 8N se dio que hay un 6, 7, 8 con Los Pumas

Resulta que para quiénes estamos acá causó tanta sorpresa como, al principio, cierta incredulidad, pero confirmamos con los mismos protagonistas que era verdad:

Juan Fernández Lobbe será el 6, Juan Leguizamón será el 7 y Leo Senatore será el 8.

Esto resultará en ciertos cambios tácticos, sobre todo a la hora de defender. Lobbe y Legui van a estar más abocados a defender bien arriba y será Senatore quién se quede atrás recibiendo las patadas al fondo, con lo cual habrá otras opciones de ataque, que siempre encabeza Lobbe, esta vez no será así. No al menos, desde el vamos.

Entonces, cambia así la columna vertebral del equipo: Guiñazú-Senatore-Landajo-Sánchez-Hernández.

¿Están de acuerdo con los cambios?