El 6 Naciones al final del camino de Santiago

Como hemos venido haciendo desde la primer fecha del Seis Naciones, con el colega y gran amigo gallego Javier Señarís Senra (@rugbysphera) hemos cotejado y comentado en twitter lo acontecido en cada partido de esta segunda fecha. Con él hemos discutido e intercambiado opiniones.

Como Javier se tomó el trabajo de escribir esto que nos pareció genial como resumen, queremos compartirlo con ustedes.

Que lo disfruten y si están en desacuerdo, dígannos en qué.

La 2ª jornada del 6 Naciones nos dejó como notas más destacadas las victorias de Escocia ante Italia: 34-10. Gales ante Francia: 6-16 y la de Inglaterra en Irlanda: 6-12.

Tras estos resultados, Inglaterra queda como única candidata a ganar el Grand Slam y la Triple Corona; Gales consigue su primera victoria tras 8 derrotas, Escocia logra la victoria que la aleja de la cuchara de madera y Francia es el único equipo que cuenta sus partidos por derrotas hasta el momento.
Legaba crecida Italia a Murrayfield tras su victoria sobre Francia en la 1ª jornada del torneo, pero pronto se encontró de vuelta a la realidad. A estas alturas parece una obviedad decir que Escocia tiene mejores jugadores que Italia pero los Hogg, Lamont,Visser, Laidlaw, Scott o Gray pusieron mucho empeño en demostrarlo.
Trabajada victoria escocesa en el primer partido en mucho tiempo en el que decidieron ser ellos la amenaza en vez de sentirse amenazados por el rival.
Amarga celebración del Cap número 100 de Andrea Lo Cicero (segundo jugador en la historia de Italia -tras Alessandro Troncon- en conseguir la centena. Las 68 derrotas cosechadas en estas 100 Caps suponen un nuevo récord entre los centenarios).
El Francia-Gales era un duelo de equipo necesitados de victoria y que finalmente se decantó del lado de los vigentes campeones del torneo.
Francia ha perdido la claridad de ideas y con ello su modelo de juego; una bisagra incapaz de gestionar el juego ofensivo, jugadores vitales (Fofana y Huget) fuera de su puesto natural y la falta de relevos capaces de alterar el devenir del encuentro fueron los principales problemas que asolaron al XV del Gallo.
Gales recuperó la seriedad y el nivel en la 3ª línea gracias al buen hacer de Justin Tipuric y Ryan Jones, un Gethin Jenkins muy entonado en la 1ª línea y un superlativo Leigh Halfpenny en el fondo (auténtico lider del XV del Dragón para el futuro) sirvieron para acompañar el try de George North y certificar la derrota de Francia y su adiós a las posibilidades de ganar el torneo.
Podemos señalar a modo de anécdota que el aficionado que invadió el terreno de juego para celebrar el ensayo de George North fue… el padre del jugador. 
Cerró la jornada el Irlanda vs Inglaterra…
Los defectos que le achacábamos al XV de la Rosa se han convertido en su principal virtud. Ese rugby funcionarial de trincheras y zapadores, les está llevando a la victoria sobre rivales que no tienen una idea tan clara como la suya. Lancaster ha dado orden a los suyos de ensuciar los partidos y dificultar, hasta el infinito, el juego del rival. Las continuas infracciones defensivas de Robshaw y Haskell, ayer, dan buena prueba de ello.

robshaw_2476805b
Del resto del trabajo se encarga el acierto de Owen Farrell en los lanzamientos a palos. Muy reseñables, también, las actuaciones de Mike Brown en labores defensivas (cubriendo las espaldas al timorato Alex Goode) y de Dan Cole en la 1ª línea en la que ayer tuvo que bregar con, el enfado e incluso los pisotones del temible Cian Healy.
Del lado irlandés, malas noticias en forma de lesiones de Simon Zebo y de Jonathan Sexton, lo cual dejó la suerte  del encuentro en las manos y los pies de Ronan O’Gara con el resultado por todos conocido. Ya es hora de que Irlanda se quite de encima la alargada sombra del californiano (el cual,hace tiempo, que ya no está para librar este tipo de batallas).
La conclusión que podemos extraer es: existe mucha igualdad en el Torneo y un mal día se paga muy caro. Todavía restan 3 jornadas… Que nadie cante victoria.

Coaching: Defender no es parar al contrario (III y IV)

Hace un tiempo les posteamos videos del Rugby Forum III, con Wayne Smith explicando defensa. Dijimos oportunamente que defender no es parar al contrario. Es algo más «Macro». Bien, él lo explica cien mil veces mejor.

Les traemos la tercera y cuarta partes. Mírenla y presten atención a lo que va explicando. ¿Ustedes, qué le preguntarían?

Parte III

Parte IV

El Seis Naciones y los otros nombres

En virtud de la repercusión que ha generado el equipo de la fecha del 6N que el staff de HdR consensuó para poner en el post anterior, nuestro amigo Javier Señarís Senra, el enorme colega detrás de la genial e imperdible cuenta de twitter @RugbySphera nos envió su equipo de esta primera fecha y además, también estuvimos discutiendo quiénes también podrían haber estado en este XV ideal y por diversas cuestiones (gustos personales y, sobre todo, porque sólo hay XV en un equipo titular) no están, tales los casos del debutante segunda línea Galés Andrew Coombs (foto), el también galés Justin Tipuric, la gran gestión (genial gestión) de Owen Farrell, el buen desempeño de Luciano Orquera, la tarea siempre pulcra y eficiente del «cancherito» Chris Ahston…

Andrew Coombs, Wales v Ireland

¿Qué nos deparará la segunda fecha?

Por lo pronto, este es el equipo de @RugbySphera:

Halfpenny; Zebo, O’Driscoll, Twelvetrees, Cuthbert; Sexton, Murray; Parisse, O’Brien, Robshaw; Ryan,Parling; Castrogiovanni, Best, Healy.

¿Cómo es el de ustedes?

HdR

Seis Naciones, nuestros hombres

Dos argentinos que festejaron el triunfo italiano ante Francia en Roma, seis irlandeses, cinco ingleses, un gales y un escocés, conforman nuestros equipo ideal de la jornada inicial del Seis Naciones.

No hay dudas, y dejando atónito al Viejo Continente ovalado, Italia dio el gran batacazo en el comienzo del certamen europeo. Francia, “una caja de sorpresas”, como la definió Gonzalo Quesada en el Mundial de Nueva Zelanda 2011, dejó mucho que desear y estuvo lejos del candidato que representaba para muchos. Los trymen Sergio Parisse y Martín Castrogiovanni fueron dos grandes protagonistas en el Olímpico de Roma.

En otros dos partidazos, otro de los favoritos en la previa, Inglaterra, dejó dividendos. Tuvo puntos muy altos, con el debutante Billy Twelvetrees -un try- y el apertura Owen Farrell -intratable con 18 puntos en su cuenta personal- a la cabeza. El capitán Chris Robshaw, y los segundas línea Joe Launchbury y Geoff Parling, también la rompieron. Por el lado del rival, con un try y una magnífica jugada individual para la conquista de Sean Maitland, Stuart Hogg se consolida como el fullback del equipo ideal; tiene 20 años y ya 1o tests con la camiseta del Cardo.

Por último, el partido que abrió el Seis Naciones dejó a una Irlanda que -como ante Los Pumas en noviembre- apareció en todo su esplendor. Volvió O’Driscoll y la rompió, Simon Zebo apoyó el primer try y fue amenaza constante para Gales, Cian Healy -en el fijo, en el suelto y en defensa con 15 tackles-, Rory Best -otro que volvió-, el líder de cada ataque Conor Murray; y uno que está en todos lados -el jugador que sumó la mayor cantidad de tackles de la jornada- Sean O’Brien, también aparecen en la formación de esta fecha. Por el lado de Gales, si bien los Dragones resucitaron en el segundo tiempo en Cardiff, hubo poco; el wing Alex Cuthbert marcó el primer try y es el único en el equipo ideal.

El XV ideal de la primera fecha del Seis Naciones

15 Stuart Hogg (Escocia)
14 Alex Cuthbert (Gales)
13 Brian O’Driscoll (Irlanda)
12 Billy Twelvetrees (Inglaterra)
11 Simon Zebo (Irlanda)
10 Owen Farrell (Inglaterra)
9 Conor Murray (Irlanda)
8 Sergio Parisse (Italia)
7 Chris Robshaw (Inglaterra)
6 Sean O’Brien (Irlanda)
5 Joe Launchbury (Inglaterra)
4 Geoff Parling (Inglaterra)
3 Martin Castrogiovanni (Italia)
2 Rory Best (Irlanda)
1 Cian Healy (Irlanda)

Invitamos a nuestros lectores a participar, ¿Coinciden en los nombres? ¿Se animan a armar un equipo para cada fecha?

EA, GZ, JT

Oops, lo hice otra vez. (Gracias Britney)

Britney Spears, la rubia monigota yankee que sarandeaba el culo a troche y moche hace varios años ya (seguramente hoy sumida en drogas y demás excesos, para variar) jamás imaginó que un título de una canción suya podía servirle a un ignoto blog como título para un partido de rugby, pero acá estamos.

Sí, Italia lo hizo de nuevo; pero este triunfo es mucho más estrepitoso, valorable y determinante que el del 2011.

Por cómo llegaban, por cómo iban a seguir en el certamen y porque así lo marcaba la historia (varios nos hemos tenido que tragar nuestros comentarios antes y durante el partido, dicho sea de paso) casi no había chances, en la previa, de un triunfo azzurro.

Pero Sergio Parisse, cuándo no y Martín Castrogiovanni (la versión ítaloargentina de Sebastién Chabal) tenían decidido otra cosa.

La imagen muy CR7 al festejar su try, indica que Parisse llegaba a este partido con algún prurito especial, alguna cuenta por saldar con alguien, con varios, o con todos. Saldada está.

Italia fue más, sin dudas, a lo largo del cotejo. Con más ganas, más fervor, más inteligencia y más entendimiento de la situación, hizo un trabajo meditado, pensado y hasta arriesgado. Pero le salió.

¿Francia? Basta un genial tuit de Chabal (sí, Chabal) para describir lo que fue el partido y lo que serán las semanas por venir para los de Saint André. ¿El Tuit?: «Oh, Merde».

EA

Owen Farrell. Oh Well Farrell

El juego de palabras sirve y cae como anillo al dedo para quién hoy jugó, hizo jugar, pateó magistralmente y condujo todo con soltura y capacidad. Con 21 años, Owen Farrell manejó los hilos de un equipo inglés que hoy, ante Escocia (fue victoria inglesa 38 a 18), mostró una cara muy fresca, similar a la que se le vio ante Nueva Zelanda en noviembre último.

Farrel

Qué bien Farrell. Oh, well Farrell.

EA

 

Luz Verde

Tan de moda en estas épocas todo lo relacionado al verde, el primer partido del Seis Naciones 2013 no fue la excepción. Irlanda, sosteniendo su final de temporada 2012, venció a gales en Cardiff por 30 a 22, pero el resultado no es reflejo de lo visto en el campo. ¿O sí?

Irlanda tuvo un primer tiempo de ensueño. Dominó con absoluta claridad en todos los aspectos del juego e, individualmente, cada jugador irlandés dominó a su rival. En cada ataque, bien manejados por Murray y Sexton –que con tiempo y espacio es letal- los verdes siempre hicieron gala de virtudes que expusieron la fragilidad defensiva y actitudinal de su adversario.

Picante O’Driscoll –BOD regresó al seleccionado para jugar su partido 120 en lo que puede ser su última temporada con la 13 esmeralda- inquietante Zebo, agresivo Gilroy y potente Kearney, los backs visitantes jugaron a voluntad. Por supuesto, gracias el dominio de los delanteros que amalgamados y bien concentrados en transportar la pelota hacia adelante conpotencia y velocidad en el espacio, aniquilaron a la tercera línea galesa, completamente ausente, de flojísimo rendimiento y sin actitud.

Llegaron así los tries de Zebo y Healy y los puntos anotados por Sexton, para que ese parcial de 23 a 3 para los de Kidney fuera tan justo como lo fue de escaso. Lo pobre de Gales puede resumirse en que nadie entendió (mucho menos su medioscrum Phillips, de un presente negro), ni su apertura Dan Biggar (lento, previsible, anodino) cómo y por qué lugares y con qué enjundia debía jugarse este partido. Muy mal Gales. Reforzamos el “Muy”

En el complemento, que inició con try de O’Driscoll, parecía todo sentenciado. Pero el cambio de Tipuric por Shingler en el local modificó el espíritu y con más vergüenza que cualquier otra virtud rugbística, se le fue encima a Irlanda que cambió el switch de ataque por defensa y a puro tackle (con algunos penales y dos tarjetas amarillas) se las ingenió muy bien para detener a Gales que, insistimos, tuvo demasiadas deficiencias (¡los pases!, ¡el line out!) como para inquietar realmente a su rival. Pero hubo tries galeses y esa reacción los acercó en el resultado, pero sin un juego que demostrara una reacción pensada, sino espontánea.

El partido terminó con un local de mejor semblante, pero con preocupaciones de toda índole por delante. Irlanda, en cambio, se llevó lo que fue a buscar y que muy pocos dudaban que iba a concretar. Hubo luz verde en el Millennium. Prioridad de paso, tal vez, al título.

EA