Mañana, imperdible.
Ahí estaremos.
Javier Señarís Senra, nuestro amigo y colega en España, además de sus dotes de gran escritor, tiene la virtud de preguntar lo justo y necesario.
En este caso, el entrevistado fue Bryce Bevin, Head Coach de España. La ronda de preguntas posteriores al partido que empataron con Portugal en 9 en Santiago de Compostela el sábado pasado dejó el saldo que queremos compartir con ustedes.
Javier Señarís: Bryce, ¿falta liderazgo en el equipo? ¿Faltan jugadores que den un paso al frente y se responabilicen en el XV del León?
Bruce Bevin: Creo que si, no quiero criticar a ningún jugador porque tienen todo mi respeto y están haciendo lo máximo que pueden. Tenemos que crear una cultura de éxito y eso es un proceso; España lleva años abajo,abajo,abajo,abajo [sic] y para volver a crear este ambiente de éxito va a llevar mucho tiempo y tengo que ser muy exacto con las convocatorias que haga. Crear un liderazgo, crear un grupo y un equipo que sean líderes.
Javier Señarís: ¿Es uno de los déficits de España, como equipo, esa falta de liderazgo y que los jugadores no se echen el equipo a la espalda en momentos determinados?
Bruce Bevin: Hay buenos jugadores pero yo creo que debemos buscar o construir más jugadores y que crezcan los que ya tenemos. Técnica y físicamente (para como juega) no es mal equipo pero debemos pasar mucho tiempo juntos y crear un grupo, un equipo en el que sean todos líderes. Tomando la iniciativa y la responsabilidad
Javier Señarís: La falta de tiempo que señalas ¿Es uno de los factores que luchan en contra de España ante rivales que están más compactados? ¿Marca una diferencia sustancial?.
Bruce Bevin: Cada equipo en esta liga tiene su contexto; Portugal es igual que nosotros pero tenemos 15000 licencias (muchas más que ellos) y debemos mejorar. Los países del Este: Están en otro contexto distinto, tienen muchos más recursos que nosotros, invierten muchísimo dinero en el deporte profesional. Bélgica nos ha ganado en categoría Sub 19 y hemos empatado contra ellos en la absoluta. Bélgica ha hecho algo en los últimos 10 años que España no ha hecho y Portugal también. Hace años no hubiese sido normal que España perdiese contra Portugal y Bélgica porque nadie los conocía, ahora si. Entonces algo pasó, no lo sé. Bueno, si lo se…
No hubo posibilidad de seguir preguntando, pero esa respuesta que quedó flotando tendrá en breve una explicación. Lo intuímos…
El debut de los PampasXV en la Vodacom Cup deja al descubierto que el equipo llegó sin rodaje; pero como preguntó con mucho tino Gastón Zmuda, ¿es eso lo que se busca -fluidez de equipo como tal- o es ver cómo se desempeñan los jugadores individualmente en situaciones de presión y aspereza para ganarse un lugar en Los Pumas?
Eso, además de ser cierto, invita a reflexionar.
¿Deben los PampasXV funcionar como un equipo en formación o debe mirarse como un escaparate en el que los jugadores son puestos a prueba, para ver si están a la altura de ser convocados a la ventana de junio o eventualmente, al Rugby Championship?
El equipo, como tal, hoy no funcionó. No demostró estar aceitado, no tuvo fluidez, no se vio juego de fases… por el contrario: se observaron desacoples defensivos, volvieron los penales interminables, hubo fallas en el tackle, muchos errores no forzados…
Y sin embargo, cuesta mucho analizar el partido de hoy sin ver que en ciertas cosas, el equipo cumplió. Cumplió con el temple de aguantar a un rival que tuvo la pelota, que fue más punzante, que venía con mucho rodaje y las cosas claras y que dominó durante muchos pasajes del partido casi a voluntad.
Entonces, estamos siendo analistas del equipo y no de las individualidades. Para HdR, el análisis -en caliente, sin ver el partido una vez más- individual, sería este:
La primera línea sufrió mucho en el scrum, más producto de la saña del árbitro con Postiglioni que por haber cometido todos esos penales, realmente. Hourcade estuvo muy bien en no sacarlo al hombre de La Plata del partido. Le dio confianza, no lo responsabilizó y, tras el ingreso de Herrera y Coria, no hubo más penalizaciones en contra en esa formación. Si Postiglioni cometió tantos penales como indica el árbitro, debió ser sancionado severamente con, al menos, tarjeta amarilla. Eso no ocurrió. En líneas generales, los cinco que jugaron cumplieron.
En la segunda línea, Galarza fue un verdadero líder. Jugó muy bien. La pregunta es: ¿por qué jugó Vallejos en lugar de Alemanno o Fruttero que hicieron todo el trabajo previo? Se le notó la falta de ritmo de juego al rosarino. Y hasta su ansiedad por jugar acaso, le haya sido una carga. Acá no comprendemos el porqué de la inclusión del ex Harlequins y Scarlets. Tal vez hubiera venido bien que se ensamblara primero y jugara en los partidos por venir. Tampoco entendemos por qué no estuvieron como reservas los dos segundas líneas y sí, Rodrigo Bruno, que puede cumplir esa función, pero que no lo es.
Esto es una incógnita a la que no le encontramos una explicación rugbística.
La tercera línea fue de lo mejorcito del equipo. Macome y Ahualli hicieron lo que se esperaba que hicieran. Confirmaron su ductilidad y potencia como ball carriers y que están en un punto alto de su carrera. Estos dos jugadores, con más rodaje, están para Junio y para más allá, también.
Báez tuvo buenos primeros 20 minutos, pero después se apagó. Y cuando entró Javier Ortega Desio en su lugar, descolló y jugó de gran forma. En el line, en defensa y en ataque, el paranaense sobresalió.
Los medios: Landajo jugó acelerado por momentos y demasiado lento por otros. No tuvo «eso» que lo hizo titular en Rugby Championship. Madero, firme en sus envíos a los postes, fue sobrio, como siempre. Jugó mejor cuando fue más plano y no, cuando estuvo parado más atrás. Cubelli, cuando ingresó, fue más prolijo que Landajo; con él, el equipo lució más aplomado.
Los centros: fueron tal vez, lo más flojo del equipo durante los 80 minutos. Nunca le encontraron la vuelta a la defensa entre Rojas y De la Fuente. Y en ataque, no gravitaron cuando se esperaba que fueran los generadores de espacios. La tarjeta amarilla para el tucumano complicó aún más el andamiaje defensivo.
Los wines: Montero hizo el try, pero antes de eso, no tuvo la gravitación que todos esperaban de él. ¿Tiene físico para participar más y ser arma de quiebre? De sobra. Pero le tienen que dar más responsabilidades. Estuvo muy aislado. Y Cordero, en su debut, se buscó trabajo, participó de los ataques y quiso estar cerca de la pelota.
Ramiro Moyano, en tanto, siempre consigue, en base a su velocidad y a su nivel de penetración, ganar la línea de ventaja y eso lo hace muy peligroso para las defensas rivales. A veces fue muy erguido y le trabaron la pelota en algunas oportunidades, pero tiene un potencial enorme.
Hubo pocos offloads, hubo poco juego de fases… hubo poco de los PampasXV que esperábamos ver, pero de todas formas, quedamos conformes, porque el piso desde el que se puede construir de cara al futuro del equipo y de las individualidades, es alentador. Muy alentador.
Habrá cambios para el próximo partido. Seguro, porque así estaba previsto de antemano. Ojalá no haya más de diez cambios, para intentar consolidar la línea de juego. Siete u ocho, No más.
Arrancó la Vodacom, arrancaron los PampasXV. Despacio, con vaivenes, con errores, pero con un futuro brillante por delante, sin dudas.