Análisis del Seis Naciones. Turno de Irlanda y Francia. Qué difícil con estos dos equipos…

En consonancia con lo publicado ayer respecto de Gales e Inglaterra, seguimos hoy con Irlanda y Francia. Si esto de hoy fue arduo… no queremos pensar cuán difícil se nos hará con Escocia e Italia mañana…

IRLANDA

Qué observar: Irlanda viene con dos asuntos tremendos bajo el brazo. Uno, el último acto. Este 6N es la despedida de Brian O’Driscoll (ni hace falta describir su palmarés) del equipo y por otro, el primer acto de Joe Schmidt a cargo del equipo en este certamen. ¿Cómo quiere despedirse BOD y cómo quiere arribar el nuevo Head Coach? Pues con el Grand Slam. Así de simple. ¿Pueden hacerlo? Por supuesto. Si Gales es candidatazo teniendo un presente más que oscuro en sus equipos regionales, qué decir de Irlanda entonces, con un brillo estrepitoso en Europa con tres de las cuatro “Proud Provinces” en Cuartos de Final de la Heineken. Capaz esto no significa nada… de hecho para Gales no lo significa, pero hoy el equipo verde luce muy ajustado, equilibrado en todas sus líneas y dispuesto a despedir y recibir a los enumerados BOD y Schmidt con toda la pompa.

Sus puntos débiles: La ausencia de Sean O’Brien no es una cualquiera. El –hoy- motor del equipo estará fuera por lesión y si Irlanda ha sido candidateada es en buena parte por lo que puede hacer su tercera línea. ¿Estarán los demás a la altura de rendir adecuadamente en todos los partidos? Salvo O’Mahony y Heaslip, los demás son pichones en estas lides.

Qué debemos esperar: Combate sin miramientos hasta la última pelota. Nada nuevo.

El XV tipo que proponemos para Irlanda es el siguiente:

1 Cian Healy

2 Rory Best

3 Mike Ross

4 Devin Toner

5 Paul O’Connell

6 Peter O’Mahony

7 Chris Henry

8 Jamie Heaslip

9 Conor Murray

10 Jonathan Sexton

11 Andrew Trimble

12 Gordon D’Arcy

13 Brian O’Driscoll

14 Fergus McFadden

15 Rob Kearney.

Pocas variantes tácticas asoman en el horizonte irlandés; quizás la posibilidad de que el gigantesco Devin Toner alterne con Dan Tuohy en la 2ª línea. A Jonathan Sexton le vemos como titular a pesar de su discretísima campaña en Racing Metro; si hablásemos de méritos contraídos en la presente temporada, serían Paddy Jackson e Ian Keatley los encargados de defender el 10 de la camiseta del Trebol. La otra variable es la plaza de wing que asignamos de inicio a Fergus McFadden; Irlanda tiene 4 grandes wings: Tommy Bowe (ausente por lesión), Craig Gilroy y Simon Zebo (recién recuperados de sus recientes lesiones y fuera de forma) y Andrew Trimble, que es el único en condiciones de iniciar el torneo; conforme avance el campeonato veremos al de Ulster y al de Munster jugar partidos.

Jugadores a seguir:

1ª línea: Rory Best: Posiblemente el mejor hooker de Europa en este momento; una garantía para la delantera irlandesa, que será clave para sus aspiraciones en el Torneo.

2ª línea: Devin Toner: Su cometido será el de descargar de la mayor cantidad de trabajo posible a Paul O’Connell. Tamaño le sobra para ello.

3ª línea: Chris Henry: Sobre el de Ulster estarán centradas todas las miradas por ocupar el puesto del lesionado Sean O’Brien. Ha sido pieza clave en el buen funcionamiento de la 3ª de los de Belfast; carácter no le falta para asumir el reto.

Medios: Jonathan Sexton: Se sigue esperando que dé un paso al frente y se convierta en un líder dentro de Irlanda. Pese a ser el “favorito” de Joe Schmidt, no tiene margen de error ante la pujanza de Ian Keatley y Paddy Jackson.

Backs: Brian O’Driscoll: Por ser él.

Para cerrar el campo, Irlanda tiene a alguien capaz de poner en solfa la supremacía de Leigh Halfpenny como mejor fullback de Europa: Rob Kearney.

FRANCIA

Qué observar: Es primer lugar, las estadísticas. Después de una gira de los British & Irish Lions, los galos se alzaron con el Seis Naciones. Siempre. Desgraciadamente, no parece ser la oportunidad en este 2014 de repetir o mantener dicha estadística. A priori –siempre a priori- el XV de Philip Saint André no luce ni sólido, ni armado, ni nada que se le parezca. Más bien, el equipo galo luce un tanto desmembrado, sin esa alquimia. Pero (siempre los hay) de no mediar la mano de PSA con alguna cosa rara, los 5 de adelante tienen la llave del equipo. La “Armeé de Terre” es poderosa y tiene muchas batallas encima. Pero los mariscales serán 9 y 10 que ¿quiénes serán? Machenaud y Dussain. Los comandantes lucen un tanto inexpertos. Todo queda, como es de preveer, en manos de Philip Saint André.

Sus puntos débiles: La novel e inexperta pareja de medios y la ausencia del capitán Tití Dusautoir son vitales en un conjunto que parece llegar sin la confianza necesaria y sin la preparación adecuada, meciéndose en un mar de dudas. La poca profundidad del banco de reservas tampoco ayuda.

Qué debemos esperar: Pues una prueba de carácter no vendría nada mal en un equipo que será capitaneado por un luchador nato como Pascal Papé. Así las cosas, queda poco margen para esperar lujos y lirismo en un equipo que necesita confianza. Por eso, primero lo primero.

El casi único XV de Francia para armar hoy sería: 

1 Thomas Domingo

2 Benjamin Kayser

3 Rabah Slimani

4 Yoann Maestri

5 Pascal Papé

6 Bernard Le Roux

7 Yannick Nyanga

8 Louis Picamoles

9 Maxime Machenaud

10 Jean-Marc Doussain

11 Yoann Huget

12 Wesley Fofana

13 Mathieu Bastareaud

14 Maxime Medard

15 Brice Dulin 

Las posibles variantes afectan a toda la primera línea; no hay titulares indiscutibles en Francia aunque es posible que se opte por la versión más veterana, Szarzewski y Mas por Kayser y Slimani. Para la 2ª línea existe la posibilidad, poco probable, de que Saint-André apueste por Alexandre Flanquart como pareja de Papé y reeditar así a la dupla del vigente líder del Top 14. La pareja de medios puede sufrir modificaciones debido a la capacidad de Doussain de jugar en cualquiera de los dos puestos así que en determinados momentos, podría apostar por pasarlo al 9 para dar entrada a François Trinh-Duc. Los puestos de wing y fullback pueden sufrir alteraciones sobre la marcha ya que tanto Yoann Huget como Maxime Medard se desenvuelven en las dos posiciones.

Jugadores a seguir:

Primera línea: Rabah Slimani: El pilar derecho de Stade Français es la principal novedad de la 1ª línea; jugador técnico, suele obtener réditos en los scrums por su habilidad.

Segunda línea: Pascal Papé: Se vuelve a encontrar con la capitanía en el XV del Gallo por la lesión de Thierry Dusautoir. Debe aportar el toque de veteranía que necesita el equipo.

Tercera línea: Louis Picamoles: Posiblemente el 8 más determinante del Torneo; tendrá que convertirse en referente debido a la menor relevancia de sus compañeros de línea. Las salidas de Francia desde su campo dependerán en gran medida de él.

Medios: Jean-Marc Doussain: La lesión de McAlister y la irregularidad de Beauxis le han llevado a la titularidad en el puesto de 10 de Stade Toulousain. Buena visión de juego y un físico que le convertirá en el 10 más contundente del Torneo.

Backs: Mathieu Bastareaud: Tan limitado de recursos como sobrado de físico; pondrá en jaque a las defensas rivales con sus embestidas. Wesley Fofana puede ser el gran beneficiado de su trabajo. Brice Dulin suple su falta de físico en el fullback con su habilidad y técnica sobre el campo. Las patadas profundas y las cargas de los rivales le pueden hacer sufrir mucho.

Análisis país por país de los equipos del Seis Naciones 2014

Imagen

Con el Torneo a punto de comenzar, junto a Javier Señarís (@rutgerblume en Twitter) hemos realizado un análisis lo más riguroso, práctico y nada extenso de cada uno de los seis seleccionados que han de jugar esta edición 2014 del increíble y genial Seis Naciones.

Los dos primeros equipos analizados son el actual campeón y subcampeón, es decir, Gales e Inglaterra.

Esperemos que sea de su agrado.

Eugenio (@ugeastesiano)

……………………………………………….

GALES

Qué observar: Gales tiene la firme convicción de que puede repetir en este 2014 lo hecho en 2102 y 2013. La base se mantiene pero el entrenador ya no es Rob Howley como el año pasado. Las manos de Warren Gatland se harán sentir seguramente. Lo que habrá que observar en cada partido es si el equipo consigue mantener la intensidad desde el inicio del certamen hasta el final o si hará lo mismo que en otros años –particularmente el pasado año- cuando fue de muy mal a muy bien, con un sublime último partido ante Inglaterra. A pesar de su muy mal presente en términos de competiciones europeas y del gigantesco conflicto existente entre la WRU y las 4 Regiones, claramente el Dragón sabe bien que si gana este nuevo Seis Naciones hará historia. Y va por ella.

Sus puntos débiles: Un equipo con una primera y segunda línea que reboza de experiencia, pero no de recambio. Un punto a tener en cuenta….

Qué debemos esperar: Si el equipo consigue de entrada solidificarse, si en los primeros dos partidos consigue ganar de manera contundente y no sufre lesiones en los 5 de adelante, será muy difícil que se le escape el título.

El XV tipo de Gales en este 6 Naciones será el formado por

1 Gethin Jenkins

2 Richard Hibbard

3 Adam Jones

4 A.W. Jones

5 Andrew Coombs

6 Dan Lydiate

7 Sam Warburton

8 Toby Faletau

9 Mike Phillips

10 Rhys Priestland

11 George North

12 Jamie Roberts

13 Scott Williams

14 Alex Cuthbert

15 Leigh Halfpenny

Las variaciones tácticas serían algo así:

Gethin Jenkins estará ausente en la 1ª jornada ante Italia pero se le espera de vuelta de forma inmediata y el puesto será suyo; en la 3ª línea tiene Warren Gatland una posibilidad de elección muy interesante: la que presentamos como titular (Lydiate en el flanker cerrado y Warburton en el abierto) o la posible entrada de Justin Tipuric en el 7 con lo que el capitán pasaría al 6. En el puesto de apertura existe la posibilidad de que en el puesto de Rhys Priestland entre Dan Biggar (sin grandes diferencias en el perfil de ambos jugadores). Para el puesto de 2º centro, Warren Gatland espera a Jonathan Davies (titular indiscutible) para la 2ª mitad del torneo y será Scott Williams el que de entrada cubra su baja.

Jugadores a seguir: 

Primera línea: Richard Hibbard: El hooker se ha asentado como unos de los jugadores más fiables en su puesto en Europa y ha consolidado la fortaleza de la 1ª línea del Dragón.

Segunda línea: Andrew Coombs: La baja por sanción de Ian Evans le vuelve a dejar encaminado a la titularidad; si repite el nivel del Torneo de 2013, Gales tendrá mucho ganado.

Tercera línea: Toby Faletau: Quizás sea menos deslumbrante que Picamoles, Heaslip o Billy Vunipola, pero el jugador de los Dragons tiene la virtud de dominar su puesto a la perfección. No hay nada en lo que destaque especialmente, pero tampoco nada en lo que desentone.

Medios: Mike Phillips: A nivel de club su rendimiento es muy discutible pero cuando se trata de jugar con Gales, el 9 se centra y pone todo su talento y su portentoso físico al servicio de los ¾ galeses con lo cual siempre cuentan con un efectivo más que sus rivales.

Tres Cuartos: George North: La superioridad física del wing de Northampton Saints le coloca al nivel de las grandes figuras del hemisferio sur. La única forma de pararle: evitar que le lleguen balones limpios y claros.

Si todos estos argumentos no fuesen suficientes, añádanle otro en forma de fullback: Leigh Halfpenny.

INGLATERRA

Qué observar: Inglaterra –y fundamentalmente su entrenador Stuart Lancaster- no conocen de otro libreto más y mejor aplicado que el del pragmatismo. Puede o no gustar la forma, pero los de la blonda Albion siempre tienen  su cuota de protagonismo y de favoritismo a flor de piel. Un pack tremendo, con un oficio extraordinario. Si los comparamos con un avión que ha ayudado a que Inglaterra siga siéndolo, este equipo es un Spitfire MK I. Nada de lujos, nada de cosas rimbombantes: puro corazón, puro motor y a dejar hasta la última gota de combustible en la caza, que para eso fueron hechos. Y con backs igual de perseverantes en la persecución pragmática de las cosas sean ofensivas o defensivas, veremos a Inglaterra jugar igual siempre, ante quién sea.

Sus puntos débiles: Un equipo que tiene como portento a sus delanteros, si se ven superados allí y juegan en retroceso, la estantería comienza a sacudirse… Y una mala tarde de la pareja de medios, bien presionada, con marca encima, no es la mejor forma de que salga el plan de juego.

Qué debemos esperar: Lancaster sabe que todos saben qué hará su equipo. Y no hay cristo que no quiera ganarle a Inglaterra en el Seis Naciones. Si su equipo consigue puntos y dominio territorial, es muy difícil que pierda. Parece el tercero en discordia tras Gales e Irlanda.

El XV tipo que proponemos para Inglaterra es el siguiente

1 Mako Vunipola

2 Dylan Hartley

3 Dan Cole

4 Joe Launchbury

5 Courtney Lawes

6 Tom Wood

7 Chris Robshaw

8 Billy Vunipola

9 Ben Youngs

10 Owen Farrell

11 Mike Brown

12 Billy Twelvetrees

13 Brad Barritt

14 Chris Ashton

15 Alex Goode

Las variaciones tácticas que se podrían dar:

La entrada de Tom Youngs restaría talento en el puesto de hooker a cambio de ganar estabilidad mental. La fuerza de Billy Vunipola puede dejar su lugar al mayor talento de Ben Morgan o incluso combinarse ambos con la presencia del “pequeño” de los Vunipola en el flanker cerrado (experimento realizado con asiduidad en Saracens). Si Stuart Lancaster es generoso, tal vez nos permita ver a Danny Care en el 9 en lugar del disciplinado Ben Youngs. Y también es posible que opte por un wing puro para el 11 y deje a Mike Brown como fullback, que es el puesto en el que el jugador de Harlequins realmente luce.Se espera que Manu Tuilagi esté disponible a partir de finales de febrero. Ahí se verá al proyecto real de Inglaterra.

Jugadores a seguir:

Primera línea: Mako Vunipola: Tiene en la fuerza su principal virtud, le falta oficio para poder salir airoso de sus enfrentamientos ante rivales experimentados. Castrogiovanni o Adam Jones le harán sufrir.

Segunda línea: Courtney Lawes: Jugador duro donde los haya, su sociedad con Joe Launchbury será la del poli bueno – poli malo; el joven de Wasps pone el talento. El de los Saints se encarga del trabajo sucio.

Tercera línea: Billy Vunipola: Igual que su hermano mayor, tiene la fuerza como principal virtud; su juventud permite aventurar un progreso exponencial en su dominio del juego. Enfrentarse a jugadores más veteranos le hace mostrar sus carencias.

Medios: Owen Farrell: Ha perdido de vista la “amenaza” de Toby Flood. Es amo y señor del puesto de apertura del XV de la Rosa pese a sus evidentes limitaciones en la lectura del juego.

Tres cuartos: Billy Twelvetrees: La inicial ausencia de Tuilagi le deja como referencia en el ataque por el centro de la cancha de Inglaterra. Fuerza y talento no le faltan si consigue mantener la concentración.

Que el puesto de fullback en Inglaterra sea relevante depende, únicamente, de Stuart Lancaster; puede dejarnos con el irrelevante Alex Goode como protagonista o bien apostar por la efervescencia de Mike Brown. ¿Será generoso?