Comunicado oficial de #CUBA por el #NacionalDeClubes

CUBA se prepara para recibir a Duendes de Rosario, será local en Villa de Mayo el sábado 3 de mayo. Click para ver la información de la Secretaría General

Es por el Torneo Nacional de Clubes que organiza la UAR. CUBA nunca accedió a este título.

Información de la Secretaría General

La Comisión Directiva del Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) informa que el sábado 3 de mayo su equipo de Primera recibirá, en nuestra cancha de Villa de Mayo, a Duendes Rugby Club de la ciudad de Rosario, para jugar la final del Torneo Nacional de Clubes.

Es un honor recibir a este Club amigo en nuestra casa y disputar este partido decisivo del Torneo que organiza la Unión Argentina de Rugby (UAR).

Para ello, CUBA accedió excepcionalmente a la presencia limitada de publicidad estática dentro de la cancha, pues así lo establece el reglamento del Torneo para su instancia definitoria, agradeciendo a la UAR haber permitido que durante la etapa clasificatoria CUBA actuara de local sin ninguna publicidad.

Esta concesión extraordinaria para el partido final no representa ingresos económicos de ningún tipo para CUBA.

Recomendamos llegar a nuestra sede de Villa de Mayo, con la suficiente anticipación, debido a que la capacidad de nuestras tribunas es limitada y, sin duda, esperamos una gran respuesta de nuestros socios para alentar a nuestro equipo.

http://www.cuba.org.ar/noticias/noticia.php?id=6539

Porque hablamos con todos, escuchá a los semifinalistas del #TorneoDelinterior

Ya escucharon a los semifinalistas del Nacional de Clubes ayer. Hoy pueden tener el testimonio de los semifinalistas del Torneo del Interior: hablamos con Pedro Lértora (apertura de Los Tordos); Germán Núñez (fullback de Cardenales); Lautaro Casado (3ra línea de Urú Curé) y Fidel Lamy (octavo de Marista).

Además, a Javier Señarís hablando de rugby internacional, a Rodrigo Bruno contando su mudanza de Jockey de Villa María a Atlético del Rosario y a Sergio Espector hablando de Rugby infantil, en una charla extraordinaria.

Segunda hora de #HdR:

En #HablemosDeRugby hablamos con Duendes, Jockey de Rosario, CUBA e Hindú. Escuchalos acá.

Dos horas los miércoles en RadioyPunto.com ya nos quedan chicas pero, así y todo, nos las arreglamos para que en cada programa podamos darnos el lujo (y darles a ustedes la posibilidad de disfrutar) de charlas de rugby con personalidades destacadas y de primer nivel.

Hoy, con las semifinales del Nacional de Clubes por un lado y del Torneo del Interior por el otro y a pocos días de dichos partidos, pudimos dialogar con protagonistas centrales de los ocho clubes que van a protagonizarlos:

Hoy, hemos hablado de rugby con: Fernando Bilbao (entrenador de Duendes); Federico Puciariello (entrenador de Jockey Club de Rosario); Pablo Quadri (Pilar de CUBA); Diego Liberato (3ra línea de Hindú); Pedro Lértora (Apertura de Los Tordos); Germán Núñez (Fullback de Cardenales); Lautaro Casado (3ra línea de Urú Curé) y Fidel Lamy (3ra línea de Marista).

Además, hablamos también con Rodrigo Bruno, el 3ra línea de los PampasXV que emigró desde el Jockey Club de Villa María a Atlético del Rosario.

Y como de costumbre, las columnas de Javier Señarís con todos los detalles del rugby desde Europa y de Sergio Espector, nuestro hombre especialista en coaching.

Fernando Bilbao:

Federico Puciariello:

Pablo Quadri:

Diego Liberato:

¿Por qué ensuciar a Tala? ¿Con qué objeto?

Circula en las redes sociales una información que indica que el plantel de Tala Rugby Club se retiró de Newman el sábado (tras el empate en 12 entre ambos que determinó la clasificación del Jockey Club de Rosario en detrimento del albinegro cordobés) sin acudir al tercer tiempo.

Los periodistas de HdR no sólo comprobamos fehacientemente que eso no fue cierto -un jugador de Tala salió al aire en una radio local y tuvo que ser sacado del tercer tiempo para poder hacerlo- sino que, consultados los integrantes del plantel del club cordobés sobre este particular, se ocuparon de aclarar a este blog que «Nos quedamos hasta que terminó. Al principio no había nadie de Newman, pero llegaron más tarde. Tomamos una merienda y unas pizzas, casi todo al mismo tiempo«.

Dicho esto, preguntamos ¿por qué ensuciar a Tala publicando algo que no fue verdad? ¿Con qué objeto?

EA y GZ

 

Arde el Nacional y las llamas llegan hasta Córdoba. Última fecha, insólita.

Un partido lleno de fallas en el manejo de la pelota entre Newman y Tala. Un árbitro francés que no convalida un try legítimo (a instancias del TMO) de Facundo Gigena que perjudica al equipo cordobés. Un pateador (Stefano Ambrosio) que marra un penal increíble para pasar a semis. Contepomi que emboca uno al final del partido para empatar. Todos parecen disconformes. Los espectadores también.

Tala, con 19 puntos (segundo mejor puntaje de la parte clasificatoria del Torneo), con un solo partido perdido, debe jugar el repechaje por no perder la plaza para su región. Insólito.

El SIC pierde en Santiago del Estero contra Santiago Lawn Tennis por segunda vez. Histórico.

Hindú pierde dos partidos seguidos contra La Tablada y además, dos al hilo (contra Belgrano y Tablada). Infrecuente.

Belgrano -justamente- le da una lección de rugby a Tucumán Rugby en Marcos Paz como pocos equipos podrían hacerlo. Pero así y todo, queda afuera de las semis por un punto bonus de Hindú en Córdoba… Increíble.

Jockey De Rosario le gana a Alumni con autoridad (y bonus) y se mete en Semis del Nacional de Clubes. Impactante

Duendes (ya en semis) pierde el invicto en Las Delicias ante Jockey de Córdoba. Impensado.

CUBA, el otro semifinalista, también pierde en Tucumán ante Uni. Impensado (bis).

Gana el CASI en Rosario ante GER, pero ya no tenía chances.

Y los clubes de la URBA que no han tenido una buena performance en el torneo, no disputan plaza para su unión… Injusto.

Qué impredecible -y hermoso- ha sido hasta ahora el Nacional de Clubes.

EA