Ochenta minutos de juego con Gonzalo Quesada

Decinos dónde -salvo acá- vas a poder escuchar a Gonzalo Quesada, Head Coach de Jaguares, hablar sin reparos y sin tapujos durante ochenta minutos, del juego de su equipo, de cómo es el tema de la rotación del equipo, con qué sentido, de los tres medioscrums y sus fortalezas y esfuerzos, de los aperturas y de la importancia del grupo, de la empatía, de la seriedad con la cual se elige el equipo titular de cada partido, de sus rivales sudafricanos, de estrategia, de táctica…

Lo que dura un partido de rugby, ese fue el tiempo que charlamos con él.

Podcast abierto, para todo el mundo, hacé click acá y disfrutá del Super Rugby contado por GONZALO QUESADA.

 

La Primera, la Inter y la Pre de Los Pumas desde 1984

Por Eugenio Astesiano

No importa cómo sea haga, llevar adelante o buscar hacer un XV de Los Pumas desde 1984 hasta acá generará polémica. Entonces, nada mejor hacer dos XV, titulares y eventuales suplentes. Tampoco. No hay forma, siempre queda afuera alguien.

Pues, una solución fue apelar a la memoria, tomarle la palabra al Dr. José Luis Imhoff, quien fuera entrenador de Los Pumas a finales de los años 90, que decía que una buena forma de que Los Pumas fueran alguna vez más competitivos a nivel mundial -venían de perder 93-8 con los All Blacks- era que pudiera haber una forma en la que el rugby argentino pudiese generar tres jugadores por puesto, de calidad internacional.

Eso, que a finales de los noventa era casi utópico, hoy es prácticamente igual. Salvo los All Blacks y los Springboks, no hay seleccionados en el mundo que puedan tener tres jugadores de primer nivel por puesto y los desafiamos a buscarle la vuelta.

Entonces, este prólogo ha de servir para proponer 3 equipos de Los Pumas desde 1982 a la fecha. Como manifestó un periodista que fue consultado al respecto «tienen que haber sido buenas personas también» y si bien es una buena idea, en este caso vamos a tomarlos en cuenta por sus cualidades rugbísticas solamente.

Como toda lista, es caprichosa, opinable y obedece a gustos personales, memoria emocional y es muy probable que haya escasas coincidencias y muchas disidencias y tal vez, hasta algunos que, a paridad con otros, hayan quedado afuera. ¿Algunos fueron ubicados en puestos distintos? Probablemente si, pero fue para satisfacer la necesidad de que estuvieran. Algunos jugaron muy poco y hubieran merecido jugar más. Algunos tendrían que haber ido a un Mundial y algunos en lo poco que formaron parte del seleccionado, fueron muy importantes. ¿Los que no están? Pónganlos ustedes y reparen el eventual olvido, injusticia u error.

En definitiva, es como formar una Primera, una Intermedia y una Pre, así que no hay nada de raro en poner 45 jugadores. El orden de los tres por puesto es alfabético, no por mérito deportivo. Eso lo dejamos para más adelante.

Los Pumas 1984 – 2019

1. Marcos Ayerza / Diego Cash / Rodrigo Roncero.

2. Agustín Creevy / Mario Ledesma / Federico Méndez.

3. Omar Hasan / Mauricio Reggiardo / Martín Scelzo.

4. Eliseo Branca / Ignacio Fernández Lobbe / Guido Petti.

5. Patricio Albacete/ Alejandro Allub / Tomás Lavanini.

6. Jorge Allen / Juan Manuel Leguizamón / Santiago Phelan.

7. Juan Martín Fernández Lobbe / Marcos Kremer / Pablo Matera.

8. Pablo Camerlinckx / Facundo Isa / Ernesto Ure.

9. Tomás Cubelli / Martín Landajo / Agustín Pichot.

10. Hugo Porta / Gonzalo Quesada / Nicolás Sánchez.

11. Santiago Cordero / Ignacio Corleto / Juan Imhoff.

12. Lisandro Arbizu / Felipe Contepomi / Fabián Turnes.

13. Marcelo Bosch / Diego Cuesta Silva/ Matías Orlando.

14. Diego Albanese / Matías Moroni / Ramiro Moyano.

15. Emiliano Boffelli / Juan Martín Hernández / Joaquín Tuculet.

Los highlights de Pampas XV 2011 y algunos detalles más

Si bien no están todos los partidos y acá, sólo los highlights, Mientras esperamos que el tuit de Leonardo Senatore hace que tal vez ESPN libere o haga un especial de Pampas XV 2011 campeón en la Vodacom Cup, les ofrecemos mientras tanto los highlights de 10 de los 11 partidos disputados por el equipo que entrenaba Daniel Hourcade con Mauricio Reggiardo y que entregó 9 jugadores para el Mundial de Nueva Zelanda 2011 eso, como anécdota.

Lo que hizo ese equipo de Pampas XV en 2010 y 2011 fue revolucionar de algún modo la forma de juego del rugby argentino hasta ese momento y fue sin dudas el punto de inflexión para que Los Pumas tuviesen que ingresar definitivamente en un nuevo paradigma de preparación en el Alto Rendimiento. Pampas XV sigue aún hoy, siendo el nombre de un equipo identificado con un rugby que nos hizo disfrutar y abrir los ojos. Era posible jugar distinto a como se jugaba, sólo había que animarlos y animarse. Y Hourcade se animó y los animó.

Esos frutos se fueron sembrando en 2012, 2013, 2014 y se colectaron en parte -y fue bastante rápido- en el Mundial del 2015 en Inglaterra, con el 4to puesto y más que eso, con actuaciones contundentes junto a un rugby de alto nivel en términos de ejecución.

Desde 2015 a hoy, la cosa se ha puesto más difícil para Los Pumas, porque aún cuando Jaguares ha ido creciendo año a año en todo sentido desde su ingreso al Super Rugby en 2016 (y con tres entrenadores en cinco temporadas) sin dudas la más exitosa en juego, resultados y desarrollo de un plantel ha sido la de Gonzalo Quesada en 2019, el seleccionado no ha rendido de igual forma, ni cerca y no sólo por los resultados adversos, sino por la forma en que se dieron y por el juego y la estrategia, que no han estado en sintonía.

Bien, que sirva entonces este aporte de highlights para ver el germen, la simiente del cambio de paradigma en el rugby de Los Pumas. Enhorabuena entonces y a disfrutar.

partido 2 Vs Golden Lions

partido 3 vs Blue Bulls

partido 4 vs Griquas

partido 5 vs Leopards

partido 6 vs Mpumalanga Pumas

partido 7 vs Valke

partido 8 vs Welwitschias

partido 9 vs Cheetahs

Semifinal v Sharks

Final v Blue Bulls

Formaciones de la final:

Pampas XV: Joaquín Tuculet; Román Miralles, Gabriel Ascárate, Agustín Gosio, Juan Imhoff; Nicolás Sánchez, Martín Landajo; Leonardo Senatore, Julio Farías, Miguel de Achával (c); Mariano Galarza, Benjamín Macome; Maximiliano Bustos, Agustín Creevy, Bruno Postiglioni.
Head Coach: Daniel Hourcade.
Ingresaron: Santiago González Iglesias, Nahuel Tetaz Chaparro, Tomás Cubelli, Genaro Fessia, Mauricio Guidone, Tomás Leonardi y Belisario Agulla.

Blue Bulls: Clayton Blommetjies; Sampie Mastriet, Stefan Watermeyer, Francois Venter, Hayden Groepes; Marnitz Boshoff, Ruan Snyman; Gerrit van Velze (c), Marnus Schoeman, Okkie Kruger; Juandre Kruger, Corne Hess; Stephanus Pretorius, Zane Botha, Morne Mellett.
Head Coach: Denzil Frans.
Ingresaron: Corne Fourie, Mthunzi Mabeta, CJ Stander, Bradley Moolman y Henri Bantjes.

 

El XV de nuestras vidas

Por Eugenio Astesiano

Hoy, 16 de marzo de 220 y en medio de la pandemia por el COVID-19, grabamos como habitualmente cada lunes un nuevo podcast en nuestro canal de IVOOX.

Como sabrá la mayoría, y si no saben les contamos, que para financiar costos mínimos de «Hablemos de Rugby», nuestro servicio de podcasts mensuales es de pago (1,49 euros/ mes).

Sin embargo, algunos programas anteriores están liberados para que puedan, en estos días de cuarentena obligatoria -y acá nos sumamos al pedido de que no salgan de sus casas y cumplan con el aislamiento o autoaislamiento, por favor, para parar la circulación del virus- decíamos, para que puedan escuchar de qué va la cosa y como ejemplo, les dejamos lo que fue la previa del Super Rugby 2020. Tras siete fechas, muchos análisis previos han sido certificados en el campo. Pueden comprobarlo fácilmente.

En el podcast que hemos grabado hoy, decidimos junto a Javier Señarís (@rutgerblume en Twitter) y Julen Sarasola (@libretadecarwyn) hacer lo que hemos denonimado #ElXVdeNuestrasVidas que, básicamente, consiste en armar el mejor equipo de rugby posible con jugadores que hayamos visto, es decir, que hayamos sido conscientes de su presencia en campo y hayamos disfrutado.

El link a nuestro podcast de hoy, es #ElXVdeNuestrasVidas de Hablemos de Rugby

Cuenta, por supuesto, la edad de quién lo arma. Si tenés entre 20 a 30 años, lo que pasó en los años 80 y principios de los 90 no te va tocar. Y así tanto para arriba como abajo en las franjas etarias.

Lo importante es que se respeten algunas consignas, como poner a los jugadores en sus puestos. Si es 1, que no sea 3. Si ha jugado ocasionalmente de una posición, respetarla.

Y necesariamente tiene que ser un jugador reconocido a nivel internacional. No hace falta que haya sido campeón del mundo o del Cinco o Seis Naciones o del Super Rugby o del Tri Nations o el Rugby Championship. Basta con que sea conocido.

No voy a dar mi XV titular, pero sí puedo dar el suplente. la verdad es que cualquiera de los que menciono podría o merecería estar en el que elegí como mi XV titular, pero detalles que han sido debidamente explicados en el podcast lo han definido de esta forma.

Eugenio Astesiano (XV suplente): 1. Jason Leonard (ING) 2. Keith Wood (IRE) 3. Martín Scelzo (ARG) 4. Ian Jones (NZ) 5. Brodie Retallick (NZ) 6. Eric Champ (FRA) 7. Michael Hooper (AUS) 8. Zinzan Brooke (NZ) 9. J. Marshall (NZ) 10. J. Wilkinson (NZ) 11. J. Lomu (NZ) 12. Felipe Contepomi (ARG) 13. Danie Gerber (SA) 14. Bryan Habana (SA) 15. Ben Smith (NZ).

Pueden escribir el XV de sus vidas en los comentarios acá debajo. Los leemos.

Gracias a todos por seguir acompañándonos.