Eden Park (V)

En el parque del Edén cada tanto alguien ofrece manzanas en mal estado y no va que algunos las prueban. Pero por ahí aparece una manzana rica y todos quieren una o, lo que es peor… alguien dice que hay manzanas, otros dicen que no, que no hay manzanas pero allá, al fondo, se ve que hay un bosque repleto del rico, dulce y deseado fruto.

En fin, cosas que pasan.

En esta oportunidad es, o se acepta la coyuntura y se lamenta lo inevitable o aceptamos la coyuntura y se busca la mejor opción posible. Hay voces -no acá, en este espacio- que sugieren con tino que ese retroceso deportivo va a repercutir porque no jugar el Super Rugby implica salirse de la NBA y eso acarrearía un achicamiento en todas las estructuras. Eso es tan indiscutible como que si la salida se da, habrá que administrar otra realidad económica y deportiva y lo poco que se podrá hacer con eso tendrá como objetivo que ese standard conseguido se repercuta lo menos posible.

Sobre eso y la facilidad de la UAR para abrirse frentes de batalla gratis: Lisandro Olearo, Federico Espósito, Martín Quetglas y Eugenio Astesiano.

Eden Park (IV) Hoy invitamos a Tomás

Primera vez hay una sola. Por eso, nos quedamos en Eden Park para conversar con Tomás Bongiorno, Head Coach del seleccionado femenino de rugby de Argentina. Fue su primera entrevista así, a gran escala, en su nuevo cargo.

Está hace poco al frente de los equipos y dialogamos con él sobre dónde estamos, cómo estamos y qué hay que esperar en el corto plazo sobre las más de trescientas jugadoras repartidas en los Centros de Rugby de todo el país y las cuarenta/ cuarenta y cinco jugadoras que están involucradas en las 5 Academias UAR.

También habló de su staff, de la relación con ellos y de cómo es el trabajo diario hoy. Difiere de los planes originales, pero parece que ha sido buenos para forjar mejores lazos.

Vale la pena escucharlo y ya convinimos en volver a conversar en breve.

Hoy, hay que arremangarse e ir a nuestro canal de Ivoox. Internet no quiere colaborar en la simplificación.

Lo hicimos Martín Quetglas, Juan Pablo García y Eugenio Astesiano.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-tomas-bongiorno-audios-mp3_rf_51520879_1.html

 

 

 

 

Ramiro Peman, los ojos detrás de Quesada

Ocho ojos ven más que seis, eso es indudable. Ahora bien, si esos dos ojos adicionales tienen la capacidad, conocimientos, entrenamientos y partidos encima que tienen los de Ramiro Peman, Analista de Juego y de Video de Jaguares, es un plus gigantesco.

Gonzalo Quesada, Andrés Bordoy y Manasa Fernández Miranda lo saben y le han dado esa relevancia. Sus ojos son el primer tamiz. Su mirada es confiable y precisa. Los jugadores también lo saben y trabaja a destajo para que todos tengan su material.

¿Cómo es un día de trabajo suyo? ¿Qué mira cuando mira rugby? ¿Qué observa más? ¿En qué hace foco un analista? ¿Cómo es el trabajo en conjunto con los analistas de Los Pumas, Argentina XV y Los Pumitas?

Todo eso, en esta entrevista.

Eden Park (III)

Teníamos que hacerlo de otra manera porque como los dos primeros capítulos funcionaron, el modelo ya estaba agotado (?) y entonces, en lugar de reunirnos a debatir o conversar de un tópico en particular, decidimos hacer una entrevista, todos juntos.

No conferencia de prensa, entrevista.

El invitado fue Cochi Pellicena, el Head Coach de los seleccionados juveniles de Argentina. Lógicamente, no va a haber Rugby World Cup U20 Championship este año (se iba a hacer en Italia) y entonces, se trastocaron los planes.

De eso y muchas otras cosas dialogamos con Cochi, en este capítulo que dimo en llamar «Eden Park».

Si hablamos de rugby con el entrenador de una gran porción de jugadores que fueron (y serán) de Ceibos, Jaguares, Los Pumas 7s y Los Pumas, ¿qué nombre le íbamos a poner?

Hicimos «Eden Park» Juan Pablo García, Martín Quetglas, Lisandro Olearo, Federico Espósito y Eugenio Astesiano.

 

Newlands (II)

Newlands. New lands. Tierras nuevas. Eso fue lo que fuimos forzados a descubrir, sin ningún tipo de deseo mediante de hacerlo, todos nosotros al transitar esta cuarentena espantosa y obligatoria que lleva casi 55 días, y contando…

Sin partidos de rugby, sin coyuntura que seguir, sin competencias de ninguna índole, ni nacional ni por supuesto, internacional, nos enfrentamos a un mismo enemigo: la zona de confort.

De la autocrítica necesaria y productiva sobre la labor periodística conversaron Juan Pablo García, Federico Espósito, Lisandro Olearo, Martín Quetglas y Eugenio Astesiano en este segundo capítulo, que se denominó «Newlands».

 

KINGS PARK (I)

Por Eugenio Astesiano

No sabemos si es la versión (I) de algo que va a tener muchas versiones, o si es la primera de algunas, o la primera y última. Lo que sí sabemos es que adherimos a la idea que como periodistas que somos, hoy abocados al rugby pero periodistas al fin, coincidimos en que debatir de algunos temas todos juntos para compartirlos luego en nuestros medios y hacer que nuestras voces se multipliquen era algo que tenía y tiene sentido en estos tiempos.

Por eso, Federico Espósito (Tucumán), Lisandro Olearo (Rosario), Juan Pablo García (Mendoza), Martín Quetglas (Córdoba) y quien suscribe dimos este primer paso. Veremos qué sale.

Por lo pronto, lo disfrutamos. Y ser los primeros en hacerlo tiene lo suyo también.

¿El nombre? Se le ocurrió a Fede. Conciso, bien rugbístico.

Capítulo I: ¿Qué va a pasar con el rugby argentino en 2020?