#EdenPark (XV): ¿Cómo funciona el engranaje?

A partir de hoy, los que repitan como loros la cantinela que el rugby argentino está a la deriva, que no hay futuro, que todo se desmadró y bla bla bla, tienen por lo menos una hora con ocho minutos para intentar escuchar otra versión de esa cantinela. Y luego, tal vez, reconocer que estaban -como mínimo- desinformados, voluntaria o involuntariamente.

El (XV) de #EdenPark convocó a los que tienen a cargo, entre otras cosas, el desarrollo de la materia prima que nutrió, nutre y va a nutrir el rugby argentino. Todos juntos, en una misma entrevista.

Diego Manson como Coordinador de los Centros de Rugby y los cinco Directores de las Academias UAR: Miguel Bertranou (Oeste), Galo Álvarez Quiñones (Centro), Álvaro Galindo (NOA), Nicolás Galatro (Litoral) y Martín Amón (URBA), son los protagonistas del #EdenPark de la fecha.

Una de las primeras preguntas en responder fueron ¿Cómo está el desarrollo del Alto Rendimiento del rugby argentino? El sistema, ¿funciona?

Desde ahí en adelante, los protagonistas dejaron bien en claro, con lujos de detalles, cómo funcionan las Academias UAR y quedó evidenciado que el éxito está realmente lejos de la placa del resultado de los partidos y que debe medirse con otros parámetros.

La formación y desarrollo de los jugadores juveniles que podrían tener potencial para eventualmente integrar un representativo nacional, demanda tiempo y esfuerzo, disciplina y método.

De todas maneras «esa no es la finalidad central», explicaron también. «Nosotros trabajamos para formar las mejores personas posibles en un entorno de desarrollo de sus potencialidades. Acá, lo número uno son las personas. ¿Quiénes van a ser Pumas? Un porcentaje muy pero muy mínimo. Todo lo que aprenden, todo lo que se esfuerzan, lo que se comprometen, lo que dejan de lado, la cultura del trabajo arduo, la disciplina… todo eso forma parte del desarrollo de un jugador de Alto Rendimiento», manifestaron.

También, fuimos a las fuentes para saber ¿cómo funcionan los Centros de Rugby, para qué sirven y quiénes van? ¿De qué se nutren y cuántas personas trabajan en las Academias? ¿Cómo estamos de calidad y cantidad de jugadores en desarrollo? ¿A qué edad se empieza el camino al Alto Rendimiento para un juvenil? ¿Copiamos sistemas o creamos los nuestros? ¿Es sólo para jugadores o van también entrenadores?

#EdenPark (XV) con Martín Quetglas, Juan Pablo García y Eugenio Astesiano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s