Eden Park (XVII) Sonno Qui

Tras un corto impasse, estamos de vuelta.

Este #EdenPark, casi en solidaridad con el original de Auckland, cerrado por el comienzo de una nueva red de contagios de Covid en dicha ciudad,  retoma de a poco su actividad conforme el rugby empieza lentamente a asomar en el horizonte.

¿Somos medidamente optimistas? Si. ¿tenemos alguna información medianamente relevante para los tiempos que corren? Si.

Les acercamos poco menos de una hora de debate, charla, info, opinión y algún que otro disgusto que vamos a pasar por contar algunas cosas…

Con Lisandro Olearo @lichiolearo , Martín Quetglas @CordobaXV, Eugenio Astesiano @ugeastesiano y Juan Pablo García @rugbycomar.

Bloque 1

Bloque 2

Ramificaciones

La columna titulada «El rugby no tiene nada que ver en todo esto» escrita días atrás en este mismo sitio web, tuvo innumerables críticas tanto favorables como desfavorables y también, innumerables ramificaciones.

Una de las tantas fue la invitación por parte de la producción del noticiero «Nos Vemos«, que conduce el periodista Antonio Fernández Llorente en C5N, a Eugenio Astesiano, autor de la misma.

Primero hubo un informe de la periodista Carla Rebello sobre «Espartanos» y a posteriori, el debate sobre el rol del rugby como vehículo en la formación de quienes lo practican.

 

 

Cuando tres por uno es ciento ochenta

Tres Podcast esta semana, todos contenidos diferentes. Análisis, opinión y nombres propios, al detalle.

Más de ciento ochenta minutos de rugby sin tandas, ni artificios: las voces de Javier Señarís y Eugenio Astesiano como sostén de los contenidos que brindamos a nuestros abonados.

Finalmente, el periodismo es independiente y abogamos por ello, pero todos dependemos de algo o alguien. En nuestro caso, de los suscriptores abonados y queremos que sean más.

  1. Podcast del lunes: programa completo de Hablemos de Rugby en Radio y Punto. Seis Naciones, Gales, su juego, su no juego, táctica y estrategias de Gatland. El análisis de un campeón merecido, con Grand Slam incluido. ¿Qué hacemos con Schmidt, Eddie Jones y Gregor Townsend? ¿Qué será de ellos?
  2. Podcast del martes: Francia y sus laberintos. ¿Todo es culpa de Brunel? ¿Por qué es importante estar atentos a los seleccionados M20? Las lesiones en Jaguares y el futuro negro que quieren pintar y no existe.
  3. Podcast del jueves: Apareció el dinero en Gales y se armó la fiesta de contrataciones, regresos y renovaciones de contratos. Los medios y periodistas que no van a los entrenamientos, opinan como si fueran y supieran y operan sin saber de qué están hablando. Echamos por tierra la falacia de la falta de primeras líneas en Jaguares y el rugby argentino en general. También, la falta de respeto y la saña del público para con Martín Landajo y Pablo Matera tras sus anuncios de la continuidad de sus carreras en el exterior. Los jugadores que van camino al estrellato en Nueva Zelanda y que sin embargo, no atraviesan ahora una gran temporada.

Todo esto, en idioma castellano.

Se puede decir con más decoración, efectos de sonido, pompa y circunstancia. Pero difícilmente se pueda ser más claro y contundente.

 

 

 

El Mundial de Japón ya está patas para arriba

¿Irlanda ya no es candidata al Mundial?

¿Inglaterra es la única que podrá con los All Blacks?

¿Italia va a ser relegada del Seis Naciones?

¿Escocia tiene un plan claro de acá a Japón con las lesiones de sus terceras líneas?

¿Francia perdió pero salió ganando con la experiencia de los juveniles?

¿Gales es la fortaleza mental?

Todo eso, lo explica en parte Javier Señarís en nuestro canal de Ivoox.

El lunes, en el programa, les completaremos la idea.

También empezó la Americas Rugby Championship. Pero eso, en otro post…

 

El éxito no se puede comprar con dinero

En la primera entrevista que da para un medio latinoamericano, James Kennedy, CEO de Rugby United New York, explica qué lo llevó a crear la franquicia, cómo y porqué lo hizo y qué significa el rugby para él. Todo a pulmón, en la ciudad epicentro del mundo.

«Estoy muy emocionado y también nervioso» dice James Kennedy, CEO y mentor de Rugby United New York o simplemente, RUNY, la franquicia neoyorkina que debutará como tal el domingo 27 de enero en la MLR (Major League Rugby) la liga profesional de EEUU que comienza hoy su segunda temporada, con el partido entre NOLA Gold (New Orleans) y Toronto Arrows, de Canadá, otra de las franquicias debutantes en la liga.

James es un apasionado del rugby. Es irlandés, es uno de los dueños de una empresa constructora basada en la Gran Manzana, con lo cual es, desde hace mucho tiempo, un neoyorkino más y es, además, un ferviente colaborador del rugby de base en la región. «Hice y hago todo lo que hay que hacer. Acepto los desafíos de acuerdo a los tiempos en que se van planteando porque creo que alguien tiene que hacerlo. Por eso, todas las semanas recorro escuelas, colegios, clubes, voy a todos lados propagando el mensaje del rugby, contando lo que es, lo que queremos hacer, les muestro la pasión que tenemos por hacer esto, porque sea representativo de la comunidad… Amo lo que hago y la verdad es que sí, por supuesto que es un trabajo arduo y ha sido así durante el último año y meses que llevo trabajando a fondo para la franquicia, pero no se trata sólo de la franquicia«.

Claro que no. James sabe que estaba destinado a ser parte de la MLR y si eso iba a pasar de manera irremediable, iba a pasar a su manera «Cuando me llamó el comisionado de la MLR y me dijo que yo tenía que tener un franquicia, después de haber dicho que no al Pro12 (NdlR Liga profesional que fue un experimento fallido en 2016, pero que sentó las bases para la MLR)… Lo pensé, lo medité, y finalmente me dije que bueno, que si tiene que ser, que sea, pero que deje algo para la comunidad«.

Valores. Eso es lo que quiere que deje. Algo que es esencial en una ciudad que tiene más de un millón de ex jugadores y jugadoras de rugby o que han estado involucrados con el rugby en algún nivel: escolar, colegial, universitario o de club. «Y soy conservador con el número. Seguro son más» asegura. «Hay cientos de miles de irlandeses, ingleses, galeses, australianos y de locales que se han involucrado con el rugby en su vida. Y queremos que nos vean como suyos, como su club«.

Eso es parte fundamental del norte de Rugby United New York. Y el «United» tiene que ver con eso. Todos unidos por la misma causa. Unir a las familias, unir a la gente, unir al club. «Lo he propuesto, todos hemos estado de acuerdo y hemos decidido que RUNY tenga identidad de club, que represente los valores de unión por algo, de trabajo duro, respeto, camaradería, de esa vida de club que hemos transitado durante nuestro tiempo como jugadores… terminar el partido e ir por unas cervezas, charlar, conocer a los otros, a los tuyos, relacionarse, todo lo que el rugby da y es algo mundial: pasa en todos lados. Ese es el espíritu que queremos darle al equipo, y los jugadores han entendido el mensaje, se han hecho parte…Tanto es así que el grupo, que tiene jugadores de diversas nacionalidades -espíritu cosmopolita como NY pero con arraigo estadounidense en sus filas- tiene también una convivencia sensacional en el club y fuera de ella, acorde a lo que deseábamos que pase» comenta James, que no sólo se cargó la responsabilidad de CEO, sino que fue mucho más allá.

Hay que moverse bastante, lejos de la figura de lo que creen que es un CEO. «En un entorno logístico difícil como en Nueva York, hubo que buscar lugar para entrenar, lugar para jugar, hubo que comenzar a generar la identidad de RUNY con la gente, y eso no se hace de un día para el otro, lleva tiempo», afirma y asegura que el rugby «hoy no es súper popular, pero es popular. Es conocido. Saben quiénes somos».

Pregunta él por la Liga Americana de Rugby. Le contamos que todavía está en veremos, demorada y sin definiciones reales o no al menos, en Argentina. No duda y afirma que «Tiene que hacerse. Y pienso en términos de algo más grande en algunos años, algo a nivel continental, un campeonato como la Heineken Cup en Europa. Estamos todos en casi los mismos husos horarios, hay muchos fanáticos del rugby allá en el sur. ¡Tienen que hacerla!» enfatiza, mezcla de expresión de deseos y como fanático del rugby, de más competencia.

Viene a cuento la pregunta porque él explica y se explaya: «El modelo de la MLS (Major League Soccer) es un gran modelo a seguir. Pero atención: el éxito no se puede comprar con dinero. En eso somos diferentes al fútbol y a los otros deportes. Acá vamos a llegar al éxito a través de un plan ajustado, pensado, concienzudo. Todos los dueños de las franquicias somos muy distintos, muy diversos, pero es en el espíritu del rugby donde todos encontramos un lugar común, una motivación para que esta liga sea exitosa. Todos queremos construir lo mismo. No hay miles de millones para gastar y de todas maneras, eso no asegura nada» dice James.

El día del debut de RUNY ante San Diego Legion en el sur de California, será el domingo al mediodía. «Son seis horas de vuelo, viajamos el sábado«, explica James que con un pie en el avión, ve su sueño cerca de dar el primer paso, ese sueño que para él comenzó en noviembre de 2017 y que está a punto de cristalizarse.

Por Eugenio Astesiano

@ugeastesiano

Ph cred: RUNY

Plan Rombo

En el entrenamiento de Argentina XV del día jueves 17 de enero, en la previa al reparto de pecheras -que en este caso, quienes no las llevaban parecían ser un esbozo de equipo titular con Corvalán, Zapata, Favre; Repetto, Portillo; Gorrisen, Bavaro, Ortíz de Rozas; Ezcurra, Roger; Cuccolo, Mensa, Osadczuk, Avellaneda; Segura– hubo varios ejercicios que tuvieron como objetivo el quebrar la defensa utilizando, como fue habitual durante 2018 en Jaguares y luego en Los Pumas, esos pases cortos antes del contacto con los jugadores que antes, con Hourcade jugaban «Apache» como relanzamiento de juego desde el breakdown.

Ahora, lo que se ha visto en los ejercicios y luego en el entrenamiento con pelota, es esto: los jugadores (A) que es quién recibe la pelota busca el pase rápido, corto y preciso a (B) que corre derecho y a último momento, antes de tomar contacto con la pelota, apunta al hombro interno de su defensor y busca el quiebre. Si hay quiebre, por supuesto, juego.

Si no hay quiebre y hay un nuevo ruck más adelante, esa estructura de rombo con (X) como el vértice que en el quiebre, acompaña y si no, se sitúa para ser nuevo posible primer receptor de pase.

A diferencia de Sexton como (X) por ejemplo, que tanto en Irlanda como en Leinster es quien pasa y sigue la jugada para reubicarse y continuar el movimiento.

¿Quiere decir esto que es una situación definitiva para continuar el juego? No, en absoluto. Por lo que hemos podido observar en los entrenamientos abiertos a la prensa especializada (dos de Jaguares y dos de Argentina XV, nada más) no es mucho lo que se puede observar, pero si, es posible deducir que esta plataforma permite diversas variantes.

Una vez que (A) toma contacto, puede haber pase interno a (C) o podría la estructura (A)-(B)-(C) ser señuelo y ser (X) el receptor para jugar hacia afuera, o (B) jugar la espalda de (C) hacia (X) que juega interno con (W)… todo, dependiendo del lugar de la cancha y la velocidad con la que se ejecute ese breakdown. Y por supuesto, qué hay enfrente.

 

 

Hablemos de Rugby se puede leer, escuchar y ver.

Nos pueden leer, acá. Hemos redescubierto el blog y con él, avanzamos.

Nos pueden escuchar también, en este link, que es nuestro canal de IVoox y los lunes en la radio http://www.radioypunto.com en nuestro programa, que va en vivo de 18 a 19h (ARG)/ 22 a 23h (ESP).

En IVoox, a través de un modesto y pequeño abono mensual de AR$65 o 1,49 Euros, brindamos contenidos exclusivos sólo para abonados.

Seguimos en Facebook y ahora estamos también en Instagram: @hablemosderugby

Y de a poco, seguiremos ampliando nuestros contenidos. Calidad periodística, por sobre todo. Y lealtad con nuestros lectores y oyentes con nuestro compromiso de hablar de lo que vemos, de investigar, de profundizar y de analizar rugby.

Y de agradecer tener la posibilidad de hacerlo.

Javier y Eugenio

 

 

Australia: No quieran despertar a la doncella de los demonios

Ayer entrenaron Los Pumas en BA por última vez y se anunció el plantel antes de viajar a Sudáfrica para disputar en Port Elizabeth y ante Springboks, el primer partido del 6to Rugby Championship. A veces se lo dice con una naturalidad… pero es tan increíble como impresionante que ya hayan pasado 5 Championships y 2 temporadas de SR con los mejores. No nos cansaremos nunca de decir que entre SR y Rugby Championship, Argentina (Los Pumas + Jaguares) disputan el mejor rugby del mundo y el más exigente, sin dudas.  Lujo y privilegio.

Muy buena entrevista (y extensa) ayer a la noche en Rugby Champagne Radio, a Diego Manson.

También, en Entre Ríos, destacaron la presencia de Fernando Erimbaue con la disertación de Rugby Infantil y en Bahía Blanca, la Clínica y práctica de Agustín Ezcurra con Juveniles. Interesante cómo 4 jugadores de Venezuela van a estar desarrollándose en Uruguay, en el campeonato local.

Internacional: Australia vive momentos difíciles. Western Force es la franquicia que se definió desde la ARU, que no participará del Super Rugby 2018 y por supuesto, desató un tsunami que quién sabe dónde va a terminar porque críticas y reacciones legales no se hicieron esperar. Tampoco, la renuncia de Bill Pulver, el CEO de la ARU que dijo que se irá ni bien le consigan un reemplazo. Si le sumamos que las Wallaroos (el seleccionado femenino) cayó de manera inesperada, ajustadamente en el debut del Mundial ante el local, Irlanda y que se viene la Bledisloe Cup con All Blacks en nivel All Blacks y con Wallabies pisando en terreno fangoso… Complicado.

La contratación a una temporada vista de Charles Piutau por parte del Bristol (le resta una temporada en Ulster) ha desatado una serie de comentarios muy propios del Hemisferio Norte de “Hacia dónde vamos” o “Cómo iremos a terminar” porque la burbuja no deja de crecer: se especula con 1 millón de Libras para el ex All Black de 25 años. Se convertiría –de ser ciertos esos números- en el jugador mejor pago de Europa.  En BRISTOL! Bristol, en la temporada que inicia, va a jugar en la 2da de Inglaterra.

No estamos hablando de clubes tops, ni que apuestan a hacer dinero con la competencia de las copas europeas. Es mercado doméstico. Obviamente, es imposible competir –para todo el Hemisferio Sur- con esos valores de contrataciones. Hay una mirada interesante en The Guardian al respecto.

Extensa nota a Diego Manson en Rugby Champagne Radio. Explica los Pladares, centros y la estructura del AR.

http://www.rugbychampagneweb.com/2017/08/11/rch-radio-diego-manson-las-uniones-quieren-que-sus-jugadores-esten-en-nuestros-pladares-es-un-beneficio-para-todos/

«Tuvimos una gran semana». Agustín Creevy.

http://www.rugbychampagneweb.com/2017/08/10/rugby-championship-agustin-creevy-tuvimos-una-gran-semana/

Mike Brewer, el ex 3ra línea de los All Blacks, en un clínica de Rugby en el CASI

http://www.revistatocata.com/news/un-all-black-entre-nosostros_n41892

Cuatro jugadores de la selección de Venezuela jugarán en el campeonato uruguayo por un año

http://www.revistatocata.com/internacional-2009/venezuela-busca-crecer_n41894

Force es la franquicia australiana que será cortada del SR 2018.

http://www.rugby.com.au/news/2017/08/11/06/11/force-gone-as-aru-wins-arbitration

Lógico, a la afición, a los ex jugadores y a al ex capitán de los Wallabies y jugador de Force, Nathan Sharpe, no le gustó nada y salieron todos a tirar con munición gruesa.

http://www.rugby.com.au/news/2017/08/11/06/58/super-rugby-force-axing-social-reaction

Bill Pulver amagaba que si esto pasaba, iba a renunciar, et Voilá.

http://www.planetrugby.com/news/pulver-to-step-down-as-aru-boss/

En Force no se dan por vencidos.

http://www.rugby.com.au/news/2017/08/11/10/31/sinderberry-forrest-force-reax

Y el multimillonario detrás de Force, va por todo.

http://www.planetrugby.com/news/forrest-slams-aru-decision/

El partido de los tres tiempos ayer, de los All Blacks ante Taranaki y Counties.

https://www.stuff.co.nz/sport/rugby/all-blacks/95714378/all-blacks-hit-their-stride-in-the-game-of-three-halves

Fiji va en busca de una etapa del Circuito Mundial de Seven

http://www.fijirugby.com/latest-news/fru-announces-intention-to-bid-for-home-leg-of-hsbc-world-sevens-series/

Charles Piutau, de Ulster a Bristol para la 2018/2019. Se habla de 1 millón de libras por año. Una barbaridad.

http://www.planetrugby.com/news/shock-bristol-move-for-piutau/

http://www.telegraph.co.uk/rugby-union/2017/08/10/bristol-make-charles-piutau-worlds-highest-paid-player-1m-per/

La explicación del porqué de la aceptación de la oferta de Lions por parte de Victor Matfield.

http://www.sarugbymag.co.za/blog/details/matfield-i-couldnt-say-no-to-lions

Leni Apisai, de Hurricanes a Blues.

http://www.rugby365.com/tournaments/super-rugby/80560-blues-bag-a-hurricane-hooker

Algo similar ocurrió en la temporada 2016 del SR con dicha franquicia. No estaba completo el roster y menos que menos, entrenado. A tres semanas del inicio del Pro14, Kings está así, una vez más.

http://www.walesonline.co.uk/sport/rugby/rugby-news/southern-kings-yet-finalise-squad-13463766

Kings, con Deon Davids a la cabeza como las últimas dos temporadas, está al acecho de jugadores.

http://www.sarugbymag.co.za/blog/details/new-testing-times-for-kings

Susan Carty, la mujer que cambió la cara del rugby femenino en el Mundo desde World Rugby

http://www.the42.ie/growth-of-womens-rugby-su-carty-3528007-Aug2017/

La mirada siempre interesante de The Guardian sobre el momento que vive Inglaterra y el HN con las transferencias de jugadores.

https://www.theguardian.com/sport/2017/aug/10/chris-robshaw-agrees-long-term-contract-harlequins-rugby-union

Mañana puede ser un gran día. ¿Hoy? No sabemos. Fijate. #RugbyNonStop

Hoy a la noche (sin TV) juega Argentina XV su segundo partido de la serie frente al RC Toulon. El equipo argentino va con muchos cambios (10) respecto al que ganó en el CASI, con presencia de los jugadores que estuvieron en Hindú v Tala. Amplia cobertura de las actividades que se están desarrollando en Tucumán, desde el probá rugby con los chicos en el parque hasta la clínica de Felipe Contepomi en Los Tarcos.

Curioso el hombre de reserva que apareció en el RCT… Un tucumano conocido.

Mañana, a las 11hs (con TV) se juega la final del Super Rugby en Johannesburgo –ante 61.500 personas- entre Lions y Crusaders, los equipos que terminaron 1° y 2° en la temporada regular. De más está decir que será un partidazo. Si recuerdan las voces alzadas de los medios de NZ por la presencia de Jaco Peyper como referee, los medios de SA se encargaron de sosegarlos recordándoles (y recordando) que en 2016 el árbitro fue Glen Jackson, kiwi. A partir de allí, nada más se dijo.

Mucha repercusión tuvieron en el mundo del rugby las palabras de Agustín Pichot al respecto de cómo se resolvió la sanción a Sonny Bill Williams. Ayer lo anticipamos, pero hoy los medios lo levantaron. Por las dudas, adjuntamos una nota que explica el porqué, los motivos por los cuáles la resolución sobre SBW ha levantado tantas críticas.

Notición para Gales: terminó la diáspora de Leigh Halfpenny. La WRU le firmó un contrato dual por 3 temporadas y va a jugar en Scarlets (actual campeón del PRO12, ahora PRO14). Sobre el PRO14… en Sudáfrica intentan explicarles a los fans qué es Scarlets, Ospreys, Blues y Dragons. Son Llanelli, Swansea, Cardiff y Newport. El mismo lío tienen en Europa para explicarles que Kings y Cheetahs representan a Eastern Province y a Free State, respectivamente.

Michael Cheika designó a los Wallabies para la Bledisloe (para el Rugby Championship todo, en realidad). El entrenador nominó a siete debutantes absolutos entre ellos, Izaia Perese, un centro tremendo que fue figura de Wallabies M20 este año en el Mundial de Georgia (juega en Rebels) que, casualmente, cambió de dueño. Era un millonario kiwi y ahora será la VRU (Victoria Rugby Union) la que administre esa franquicia que aún, no sabe cuál será su futuro.

  1. La final del Super Rugby de mañana, analizada en la previa por Matt Todd, tercera línea de Crusaders.

http://www.planetrugby.com/news/breakdown-battle-will-be-crucial-todd/

2. La final del Super Rugby de mañana, además, será record absoluto de público en la historia de la competencia: 61.500 espectadores.

http://www.planetrugby.com/news/record-crowd-set-for-final/

3. La final del Super Rugby es entre Lions y Crusaders. La final del año.

http://www.planetrugby.com/news/preview-lions-v-crusaders-4/

4. Nueva camiseta de Irlanda para noviembre.

http://www.the42.ie/ireland-rugby-jersey-2017-3529905-Aug2017/

5. Rebels cambió de dueño. Ahora es la Victorian Rugby Union. Y la relación con ARU sigue igual.

http://www.rugby.com.au/news/2017/08/04/10/54/rebels-vru-sale

http://www.rugby365.com/tournaments/super-rugby/80462-aru-kept-in-the-dark-over-rebels-ownership

6. Y los medios se hicieron eco del disgusto de Agustín Pichot respecto de la decisión sobre SBW.

http://www.rugby365.com/tournaments/rugby-championship/80451-pichot-not-happy-with-sonny-bill-decision

7. ¿Por qué el disgusto? Por ésto.

http://www.the42.ie/sonny-bill-williams-ban-reduced-3528344-Aug2017/

8. Más contentos que perros con dos colas en gales con el regreso de Leigh Halfpenny a Scarlets. Contrato dual por tres años.

http://www.walesonline.co.uk/sport/rugby/rugby-news/scarlets-confirm-signing-wales-lions-13429428

9. Siete debutantes en los Wallabies para el Rugby Championship. Entre ellos, la figura del M20, Izaia Perese.

http://www.rugby.com.au/news/2017/08/04/00/19/wallabies-rugby-championship-squad

10. Y entre tanta cosa, se juega la 3ra fecha de la Currie Cup.

http://www.sarugbymag.co.za/blog/details/currie-cup-preview-round-32

11. Tucumán vibra al ritmo del rugby. Juegan hoy Argentina XV y RC Toulon.

http://uar.com.ar/2017/08/03/tucuman-vibra-al-ritmo-del-rugby/?utm_content=buffere2ab9&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

http://www.lagaceta.com.ar/nota/739623/deportes/argentina-xv-tendra-amistoso-pero-jugara-serio.html

12. Refuerzo tucumano para el Toulon

http://www.lagaceta.com.ar/nota/739635/deportes/refuerzo-tucumano-para-toulon.html

13.  Así formará ArgentinaXV

http://www.aplenorugby.com.ar/site/los-pumas/argentina-xv/43880/argentina-xv-sale-renovado#.WYR5VYg1_IU

14. La palabra de Ferronato sobre el significado de enfrentar a RCT.

http://www.aplenorugby.com.ar/site/los-pumas/argentina-xv/43877/es-un-orgullo-enfrentarnos-contra-ellos#.WYR5dIg1_IU

«Un viaje siniestro». Por @ugeastesiano

Muy, pero muy pocas veces, hablo o digo algo de fútbol. No me gusta, no me cae bien, no lo siento, no me atrapa, no me interesa. Sé positivamente que es una pantomima de la realidad, en el que hay muchos actores que se llenan los bolsillos mientras miles, millones de abnegados ilusos van detrás de cada minucia, consumiendo porquerías (desde pseudoperiodismo a sustancias prohibidas) de toda índole. Me asquea el fútbol. Me resulta intolerable.

Sí, le reconozco al fanático del fútbol -al del deporte, del juego- eso de ver y seguir todo lo que hay porque ama ver la pelota redonda yirar por cualquier lado. Se lo reconozco, porque eso me pasa con el rugby.  Recapitulando: detesto  visceralmente al fútbol, pero entiendo al fanático del fútbol porque también entiendo que hay gente que detesta al rugby con sus tripas, pero reconoce en el fanatismo por la ovalada, algo que él también tiene.

Las paralelas se tocan en el infinito.

El Club Comunicaciones, el que se hecho famoso de la noche a la mañana por ser víctima de la injusticia y la sinrazón, de la premeditación y la alevosía, del desapego a los valores del buen deportista, del «me cago en todo» del fútbol argentino y más de los que lo mandan, del desenfreno por el poder y el dinero, de la locura irracional que demostraron desde el club Deportivo Riestra para arriba (deberíamos decir secuaces, pero mejor no) en una espiral de hechos antireglamentarios, ilícitos que fueron condenados por todos pero avalados por todos también.

¿Y a qué viene esto, en este blog de rugby?

A que así como Hurling Club es el club de mis amores, mi club de rugby, el de mi único tatuaje; el Club Comunicaciones es el club de mi vida. Sin el Club, hoy no estaría acá, porque mi padre allí nació, a una cuadra; allí jugó en 1ra al hockey sobre patines; allí conoció a mi madre en esas fiestas y carnavales de los sesenta, allí se tomaron juntos de la mano para bailar rock por primera vez y hasta que el viejo partió con su camiseta y gorrito de Comu a alguna constelación, toda su vida de niño y adolescente en veranos interminables con amigos del barrio, pasó allí, en la cancha de pelota a paleta, o en la «Olla», cuando el calor apretaba en serio.

Y los hijos también la pasamos allí. Y los hijos de los hijos, ídem.  Somos, todos, del Cartero.

Por esta historia impregnada de amarillo y negro, por la herencia y la descendencia, siempre fui fanático del Club.

Hoy, además, fui hincha de fútbol.

Me duele decirlo y hasta me avergüenza en algún punto: por escasos cinco minutos, me convertí. Y como todo converso, fui de lo más exacerbado, tanto que hasta me sabía la canción «Carteeeeeeeeeeero soy, del-ba-rrioAgronomía, porvó dejolavida, todó por secampeóooooooooo», en loop, moviendo la manito de atrás hacia adelante.

Lamentablemente, no pudo ser. Ganaron los malos, como casi siempre en todo. Sí se que si había un gol de Comu, iba a ser el más gritado en la Argentina desde el de Burruchaga en 1986.

Y con este final, me vuelvo contento a mi espanto secular por el fútbol y sobre todo, por el argentino.

Fue un breve y siniestro viaje -por suerte- pero por Comu, valió la pena.

Por Eugenio Astesiano