El día menos pensado

Fue un sábado increíble de cosas que no suelen ocurrir en el rugby internacional de elite.

Primero, en Dunedin, debían jugar Highlanders ante Crusaders. La matanza de las Mezquitas, que dejó 51 muertos en Christchurch (ciudad de la cual Crusaders es originaria) además de una ola de repudio a lo largo de todo el mundo, generó también que primara la cordura. Dicho partido, ambas franquicias decidieron suspenderlo. Que se hayan repartido los puntos es anecdótico.

Reds ganó a Sunwolves en la última jugada del partido, 34 a 31.

Roma.

Y no hablamos de la película mexicana, sino de la capital italiana.

Roma fue el escenario de una de las actuaciones más insólitas, más imperfectas, menos certeras de un seleccionado en este Seis Naciones. Lo que hizo el equipo italiano ante Francia casi que no se puede explicar. El paroxismo del error no forzado. Todo lo bueno generado por el conjunto de Conor O’Shea (equipo desprolijo, atolondrado, descontrolado) fue dilapidado una y otra vez, de manera sistemática, dentro de los veintidós metros de Francia o en el ingoal mismo. No dejaron errores por cometer. Exasperante.

Francia, cuatro ataques en todo el partido, tres tries. Una actuación cercana al espanto, sobrepasados en todas sus líneas, cometiendo una cantidad industrial de penales, una aberración táctica y estratégica de Brunel… sin embargo, Dupont, N’Tamack y Penaud salvaron las papas una vez más. Por ahora. Lo de Francia es más que preocupante.

A continuación, en Johannesburgo, Lions perdía 33-8 al final del primer tiempo ante Rebels. El equipo de Wessels no sólo era amplio dominador, sino que comprendió con un razonamiento claro, con una táctica adecuada, que lo mejor para hacer ante Lions es atacarlo, ser vertical, preciso y certero. Y meterle mucha presión a Elton Jantjies, claro.

Todo eso, pasó. Sin embargo, en un momento de la segunda mitad, Quade Cooper, Will Genia y cía creyeron que la faena estaba cumplida y en lugar de seguir aplicando la receta exitosa, le entregaron la pelota a Lions y tiempo y espacio a Jantjies. Lo que pasó a continuación fue que el local empezó a atacar a su rival, generó una catarata de tries hasta empatarlo en 33. Si ya era una proeza, con un penal en tiempo cumplido, Gianni Lombard le dio la victoria a Lions. Las lágrimas de Swys de Bruin, su Head Coach, en el festejo íntimo en su cabina, quedaron plenamente justificadas.

Un minuto tardó Gales en llegar al ingoal irlandés. Combinación kiwi, classy from Anscombe (un kick sobre la defensa de los backs irish) terminó con Hadleigh Parkes apoyando la pelota.

Desde ahí, Alun Wyn Jones y la tercera línea galesa fueron los encargados de ponerle techo a las aspiraciones irlandesas. Imposible de romper, la defensa de los de Gatland fue todo lo sólida, compacta y homogénea que tenía que ser para que ni Murray ni Sexton (completamente dominados y fuera de partido ambos) pudiera generar nada o nada bueno.

El botín y la puntería de Anscombe se encargaron del resto. Título, Grand Slam y récord para el Dragón, Warren Gatland y Alun Wyn Jones, un capitán extraordinario. Un jugador incomparable. Un título merecido.

Y para el final… ¿cómo explicarlo?

Inglaterra ganaba 31-0, dominaba placenteramente el desarrollo del partido en Twickenham. Elliot Daly incontenible. Jonny May, imparable. Tom Curry, inaccesible. Launchbury, Vunipola, Tuilagi, Farrell, Slade… nivel supremo. Cómodo e impertérrito, despacito construyendo su Calcutta Cup, el equipo de Eddie Jones se encaminaba a una goleada histórica.

Pero en escasos viente minutos, el resultado estaba 31-31 y si no era por Finn Russel y su pie fuera de foco, Escocia hubiera estado al frente por más margen aún.

¿Qué paso? Atacaron a Inglaterra de manera sostenida. Aprovecharon los errores defensivos de la blonda Albion (cantidad de tackles errados) y uno tras otro, fueron llegando los tries de Escocia, conforme las mandíbulas de los ingleses, de Eddie Jones y de John Mitchell llegaban al piso. Incrédulos, sin reacción.

En el minuto 77, Sam Johnson llegó al try, bajo los postes ingleses. 31-38 y una remontada sin igual, un comeback como no los hubo casi nunca en los últimos lustros, estaba por sustanciarse e iba a ser el segundo del día.

Sin embargo, una sucesión de penales escoceses terminaron, en el minuto 82, con George Ford, en el día de su cumpleaños, anotando el try primero y la conversión a posteriori para empatar un partido sublime.

De Gatland, Schmidt, Jones, Townsend, Brunel y O’Shea, ya hablaremos en la radio.

Hoy, que sea Alun Wyn Jones -el que pidió a su equipo «Think» en un momento del partido que lo requería- el que se lleve todo en el día menos pensado.

Corresponde.

 

 

El Mundial de Japón ya está patas para arriba

¿Irlanda ya no es candidata al Mundial?

¿Inglaterra es la única que podrá con los All Blacks?

¿Italia va a ser relegada del Seis Naciones?

¿Escocia tiene un plan claro de acá a Japón con las lesiones de sus terceras líneas?

¿Francia perdió pero salió ganando con la experiencia de los juveniles?

¿Gales es la fortaleza mental?

Todo eso, lo explica en parte Javier Señarís en nuestro canal de Ivoox.

El lunes, en el programa, les completaremos la idea.

También empezó la Americas Rugby Championship. Pero eso, en otro post…

 

El 6 Naciones al final del camino de Santiago

Como hemos venido haciendo desde la primer fecha del Seis Naciones, con el colega y gran amigo gallego Javier Señarís Senra (@rugbysphera) hemos cotejado y comentado en twitter lo acontecido en cada partido de esta segunda fecha. Con él hemos discutido e intercambiado opiniones.

Como Javier se tomó el trabajo de escribir esto que nos pareció genial como resumen, queremos compartirlo con ustedes.

Que lo disfruten y si están en desacuerdo, dígannos en qué.

La 2ª jornada del 6 Naciones nos dejó como notas más destacadas las victorias de Escocia ante Italia: 34-10. Gales ante Francia: 6-16 y la de Inglaterra en Irlanda: 6-12.

Tras estos resultados, Inglaterra queda como única candidata a ganar el Grand Slam y la Triple Corona; Gales consigue su primera victoria tras 8 derrotas, Escocia logra la victoria que la aleja de la cuchara de madera y Francia es el único equipo que cuenta sus partidos por derrotas hasta el momento.
Legaba crecida Italia a Murrayfield tras su victoria sobre Francia en la 1ª jornada del torneo, pero pronto se encontró de vuelta a la realidad. A estas alturas parece una obviedad decir que Escocia tiene mejores jugadores que Italia pero los Hogg, Lamont,Visser, Laidlaw, Scott o Gray pusieron mucho empeño en demostrarlo.
Trabajada victoria escocesa en el primer partido en mucho tiempo en el que decidieron ser ellos la amenaza en vez de sentirse amenazados por el rival.
Amarga celebración del Cap número 100 de Andrea Lo Cicero (segundo jugador en la historia de Italia -tras Alessandro Troncon- en conseguir la centena. Las 68 derrotas cosechadas en estas 100 Caps suponen un nuevo récord entre los centenarios).
El Francia-Gales era un duelo de equipo necesitados de victoria y que finalmente se decantó del lado de los vigentes campeones del torneo.
Francia ha perdido la claridad de ideas y con ello su modelo de juego; una bisagra incapaz de gestionar el juego ofensivo, jugadores vitales (Fofana y Huget) fuera de su puesto natural y la falta de relevos capaces de alterar el devenir del encuentro fueron los principales problemas que asolaron al XV del Gallo.
Gales recuperó la seriedad y el nivel en la 3ª línea gracias al buen hacer de Justin Tipuric y Ryan Jones, un Gethin Jenkins muy entonado en la 1ª línea y un superlativo Leigh Halfpenny en el fondo (auténtico lider del XV del Dragón para el futuro) sirvieron para acompañar el try de George North y certificar la derrota de Francia y su adiós a las posibilidades de ganar el torneo.
Podemos señalar a modo de anécdota que el aficionado que invadió el terreno de juego para celebrar el ensayo de George North fue… el padre del jugador. 
Cerró la jornada el Irlanda vs Inglaterra…
Los defectos que le achacábamos al XV de la Rosa se han convertido en su principal virtud. Ese rugby funcionarial de trincheras y zapadores, les está llevando a la victoria sobre rivales que no tienen una idea tan clara como la suya. Lancaster ha dado orden a los suyos de ensuciar los partidos y dificultar, hasta el infinito, el juego del rival. Las continuas infracciones defensivas de Robshaw y Haskell, ayer, dan buena prueba de ello.

robshaw_2476805b
Del resto del trabajo se encarga el acierto de Owen Farrell en los lanzamientos a palos. Muy reseñables, también, las actuaciones de Mike Brown en labores defensivas (cubriendo las espaldas al timorato Alex Goode) y de Dan Cole en la 1ª línea en la que ayer tuvo que bregar con, el enfado e incluso los pisotones del temible Cian Healy.
Del lado irlandés, malas noticias en forma de lesiones de Simon Zebo y de Jonathan Sexton, lo cual dejó la suerte  del encuentro en las manos y los pies de Ronan O’Gara con el resultado por todos conocido. Ya es hora de que Irlanda se quite de encima la alargada sombra del californiano (el cual,hace tiempo, que ya no está para librar este tipo de batallas).
La conclusión que podemos extraer es: existe mucha igualdad en el Torneo y un mal día se paga muy caro. Todavía restan 3 jornadas… Que nadie cante victoria.

El Seis Naciones y los otros nombres

En virtud de la repercusión que ha generado el equipo de la fecha del 6N que el staff de HdR consensuó para poner en el post anterior, nuestro amigo Javier Señarís Senra, el enorme colega detrás de la genial e imperdible cuenta de twitter @RugbySphera nos envió su equipo de esta primera fecha y además, también estuvimos discutiendo quiénes también podrían haber estado en este XV ideal y por diversas cuestiones (gustos personales y, sobre todo, porque sólo hay XV en un equipo titular) no están, tales los casos del debutante segunda línea Galés Andrew Coombs (foto), el también galés Justin Tipuric, la gran gestión (genial gestión) de Owen Farrell, el buen desempeño de Luciano Orquera, la tarea siempre pulcra y eficiente del «cancherito» Chris Ahston…

Andrew Coombs, Wales v Ireland

¿Qué nos deparará la segunda fecha?

Por lo pronto, este es el equipo de @RugbySphera:

Halfpenny; Zebo, O’Driscoll, Twelvetrees, Cuthbert; Sexton, Murray; Parisse, O’Brien, Robshaw; Ryan,Parling; Castrogiovanni, Best, Healy.

¿Cómo es el de ustedes?

HdR

Seis Naciones, nuestros hombres

Dos argentinos que festejaron el triunfo italiano ante Francia en Roma, seis irlandeses, cinco ingleses, un gales y un escocés, conforman nuestros equipo ideal de la jornada inicial del Seis Naciones.

No hay dudas, y dejando atónito al Viejo Continente ovalado, Italia dio el gran batacazo en el comienzo del certamen europeo. Francia, “una caja de sorpresas”, como la definió Gonzalo Quesada en el Mundial de Nueva Zelanda 2011, dejó mucho que desear y estuvo lejos del candidato que representaba para muchos. Los trymen Sergio Parisse y Martín Castrogiovanni fueron dos grandes protagonistas en el Olímpico de Roma.

En otros dos partidazos, otro de los favoritos en la previa, Inglaterra, dejó dividendos. Tuvo puntos muy altos, con el debutante Billy Twelvetrees -un try- y el apertura Owen Farrell -intratable con 18 puntos en su cuenta personal- a la cabeza. El capitán Chris Robshaw, y los segundas línea Joe Launchbury y Geoff Parling, también la rompieron. Por el lado del rival, con un try y una magnífica jugada individual para la conquista de Sean Maitland, Stuart Hogg se consolida como el fullback del equipo ideal; tiene 20 años y ya 1o tests con la camiseta del Cardo.

Por último, el partido que abrió el Seis Naciones dejó a una Irlanda que -como ante Los Pumas en noviembre- apareció en todo su esplendor. Volvió O’Driscoll y la rompió, Simon Zebo apoyó el primer try y fue amenaza constante para Gales, Cian Healy -en el fijo, en el suelto y en defensa con 15 tackles-, Rory Best -otro que volvió-, el líder de cada ataque Conor Murray; y uno que está en todos lados -el jugador que sumó la mayor cantidad de tackles de la jornada- Sean O’Brien, también aparecen en la formación de esta fecha. Por el lado de Gales, si bien los Dragones resucitaron en el segundo tiempo en Cardiff, hubo poco; el wing Alex Cuthbert marcó el primer try y es el único en el equipo ideal.

El XV ideal de la primera fecha del Seis Naciones

15 Stuart Hogg (Escocia)
14 Alex Cuthbert (Gales)
13 Brian O’Driscoll (Irlanda)
12 Billy Twelvetrees (Inglaterra)
11 Simon Zebo (Irlanda)
10 Owen Farrell (Inglaterra)
9 Conor Murray (Irlanda)
8 Sergio Parisse (Italia)
7 Chris Robshaw (Inglaterra)
6 Sean O’Brien (Irlanda)
5 Joe Launchbury (Inglaterra)
4 Geoff Parling (Inglaterra)
3 Martin Castrogiovanni (Italia)
2 Rory Best (Irlanda)
1 Cian Healy (Irlanda)

Invitamos a nuestros lectores a participar, ¿Coinciden en los nombres? ¿Se animan a armar un equipo para cada fecha?

EA, GZ, JT

Oops, lo hice otra vez. (Gracias Britney)

Britney Spears, la rubia monigota yankee que sarandeaba el culo a troche y moche hace varios años ya (seguramente hoy sumida en drogas y demás excesos, para variar) jamás imaginó que un título de una canción suya podía servirle a un ignoto blog como título para un partido de rugby, pero acá estamos.

Sí, Italia lo hizo de nuevo; pero este triunfo es mucho más estrepitoso, valorable y determinante que el del 2011.

Por cómo llegaban, por cómo iban a seguir en el certamen y porque así lo marcaba la historia (varios nos hemos tenido que tragar nuestros comentarios antes y durante el partido, dicho sea de paso) casi no había chances, en la previa, de un triunfo azzurro.

Pero Sergio Parisse, cuándo no y Martín Castrogiovanni (la versión ítaloargentina de Sebastién Chabal) tenían decidido otra cosa.

La imagen muy CR7 al festejar su try, indica que Parisse llegaba a este partido con algún prurito especial, alguna cuenta por saldar con alguien, con varios, o con todos. Saldada está.

Italia fue más, sin dudas, a lo largo del cotejo. Con más ganas, más fervor, más inteligencia y más entendimiento de la situación, hizo un trabajo meditado, pensado y hasta arriesgado. Pero le salió.

¿Francia? Basta un genial tuit de Chabal (sí, Chabal) para describir lo que fue el partido y lo que serán las semanas por venir para los de Saint André. ¿El Tuit?: «Oh, Merde».

EA