¿Qué va a hacer Mario Ledesma en Pretoria?

Los Pumas van a jugar en Pretoria ante los Springboks y Rassie Erasmus ya anunció a sus XV. Todos distintos, un equipo completamente diferente al que ganó en Salta el sábado pasado.

Evidentemente, la decisión de Erasmus es darle minutos a algunos jugadores que los necesitan -Kolisi, Coetzee- y una oportunidad a otros. Viene dulce después de ganar dos de sus tres partidos del Championship de manera categórica y de empatar con los All Blacks en Wellington en lo que fue una gran reacción en el final. Con lo cual, Erasmus tiene «espalda» y crédito suficiente para tomar riesgos y eventualmente, permitirse poner una formación que en otras circunstancias no pondría.

Mario Ledesma, por otro lado, llega con más dudas que certezas a este último partido. Entonces, ¿tiene sentido que Head Coach de Los Pumas haga cambios para jugar ante los Springboks en Pretoria para no arriesgar a algunos jugadores que son muy importantes en la estructura, o debe ser consecuente con sus palabras y seguir dándole «ritmo y fluidez» a la estructura general de juego para que el equipo siga puliendo detalles con la mayor cantidad de «titulares» posible?

¿Qué hará Ledesma? Es la pregunta. Lo curioso, es que ninguna de las respuestas va a satisfacernos del todo.

Si querés opinar, podés hacerlo y si querés escuchar nuestra opinión, podés hacer click acá para ir a nuestro Podcast semanal de Hablemos de Rugby en nuestro canal de Ivoox.

Hablemos de Rugby N°13 / Desmenuzamos a Los Pumas, a McCaw, a Roncero…

Amigos radio/internet escuchas, ¿cómo están?

Bueno… sin más preámbulos les dejamos el programa de ayer.

Picado fino de todo lo que hay del Rugby Championship para este fin de semana, que es mucho y excelente.

No reencontramos el próximo miercoles, pero ya, desde las 17, con 2 horas para hablar de rugby hasta el hartazgo, aunque queden cosas afuera.

saludos y disfruten el Haka el sábado. No lo silben.

EA/GZ/JT

Phelan, los cambios y el pie no van de la mano

Con los quince confirmados parael segundo partido del Rugby Championship (el mismo equipo que arrancó en Newlands, pero con Martín Rodríguez en lugar de Lucas González como fullback) Phelan demuestra por un lado estar conforme con lo visto (sobre todo en la faz defensiva y física) pero todavía el equipo adolece de errores que le cuestan partidos.

Errores no forzados. Y eso es lo preocupante. Falta, también, un pateador.

Y es aquí con de vamos a hacer hincapié: Un equipo al que le cuesta mucho hacer tries, ¿cómo se supone que va a afrontar un torneo como este sin un pateador confiable?

Desde hace muchísimo tiempo que Los Pumas no tienen un pateador de nivel internacional. Si ha tenido y tiene muy buenos, pero ninguno que sea garantía de puntos. Felipe ha sido de los más confiables, pero ya no está.

Basta con recordar lo acaecido en el Mundial y bastará también con ver el partido del sábado pasado en Ciudad del Cabo para afirmar que ninguno de los que ha jugado garantiza una media de puntos fiable a este nivel.

Entonces, con Martín Bustos Moyano en el plantel, uno se pregunta ¿por qué no él?

Ya probó con Rodríguez, Bosch y JMH y no hubo caso… la falta de puntos es un problema y el cordobés los garantizaría, eventualmente.

La respuesta es: por la sencilla razón que tiene adelante a jugadores que para Phelan son absolutamente insustituíbles y con muy buenas temporadas que los acreditan. Sea de wing o de fullback, el cordobés tiene a Agulla, Camacho, Imhoff, Lucas González, Martín Rodríguez….etc..

¿Que deparará este próximo partido ante los Springboks?

Ojalá la respuesta llegue con tries.

DUEÑOS DE SU CASA

Escenario del debut en el Rugby Championship para Los PumasNewlands es uno de los templos más reconocidos del rugby mundial y sin dudas, junto al Loftus Versfeld de Pretoria y al Ellis Park de Johannesburgo, los tres más representativos de Sudáfrica.
Si impactaba vacío, lleno (bueno… no tan lleno) imponía muchísimo respeto.
Y los Springboks impusieron respeto y condiciones dentro de la cancha también, de movida sin mediar tiempo para analizar nada.
El equipo sudafricano fue inmediatamente de iniciado el match y durante los ochenta minutos, superior a lo largo de los ochenta minutos en la faz ofensiva y en el juego en general. Los Pumas pudieron de todas formas arreglársela con mucho esfuerzo pero con cierto control durante parte del primer tiempo y del segundo, incluso, jugando con la pelota en campo rival y jugando varias fases sin perder el control de la pelota.
Pero todo siempre fue cuesta arriba. Desde el pitazo inicial, volvió a aparecer el mal endémico y más preocupante del rugby argentino en general: los penales en contra.
De dos scrums devenidos en free kicks, llegaron los primeros diez puntos sudafricanos. Primero un penal del absolutamente infalible Morné Steyn (una enorme apuesta, que fue pleno de Heyneke Meyer, muy criticado en la semana por sostenerlo en el equipo, fue nombrado Man of the Match) y luego, un gran try de Zane Kirchner.
Ahí, después de esos minutos y tras el cimbronazo, se observó la faz más consistente de Los Pumas en toda la bellísima tarde de Capetown. Se vio un equipo paciente, que supo administrar las energías y que entendió que el negocio estaba en mantener la pelota en campo rival y con posesión propia. Pero este orden duró algo así como quince minutos. El try de Marcel Coetzee (otra de las figuras de la cancha) a pura potencia fue un balde de agua fría, que puso freno a las ilusiones argentina de mantenerse cerca en el tanteador y también y por ahí más importante, con el control de las acciones.
El equipo perdió el rumbo, sintió el impacto y Vergallo ya nunca volvió a estar en juego. Quen se supone debe conducir los tiempos y el ritmo del equipo cayó en un pozo y todo se hizo más forzado, lento (demasiado) e impreciso.
La pasaron mal, muy mal Los Pumas en el final del primer tiempo. El resultado no reflejaba del todo la abrumadora diferencia física y de eficiencia Springbok por sobre la fragilidad mental argentina. Fragiilidad que por otra parte fue uno de los miedos de Phelan durante la semana…
El inicio del complemento también trajo oportunidades para Los Pumas, en pos de acercarse en el resultado, pero tres penales factibles marrados por Hernández y algunos despejes defectuosos en los primeros diez minutos del complemento le bajaron la moral al ex Deportiva Francesa y en ese instante se pudo observar el mayor desconcierto del equipo, pues la conducción era errática en todo sentido, ofensiva y defensivamente. Y a poco estuvieron los Springboks de seguir aumentando en el tanteador producto de jugadas individuales muy bien gestadas y bien defendidas…
Sin embargo, Bryan Habana todavía tiene bastante hilo en el carretel. Una patada cruzada y magistral de Morné Steyn y una gran suerte del wing récord del rugby sudafricano transformaron en try el dominio del equipo local y ahí si, ya no hubo nada que hacer.
Restaban veinte minutos y Los Pumas ya habían intentado por todos los carriles posibles vencer la defensa verde y oro, pero no había caso.
Ni cerca de las formaciones, ni arriesgando (a veces más de la cuenta y con imprecisiones) por afuera pudieron Los Pumas abordar la nave que los depositara cerca del ingoal rival.
Hay que destacar que siempre hubo un jugador argentino que se las rebuascó para tratar de poner al equipo adelante y ese fue Gonzalo Camacho. Nuevamente, el ex hombre del BACRC fue lo mejor de un equipo que quiso pero no pudo, y que cuando pudo no tuvo las herramientas necesarias para hacerlo.
Para destacar, el line out argentino, que mejoró muchísimo y como siempre, la enjundia y las ganas a la hora de defender, sea ordenada o desordenadamente como se observó por momentos. Esa defensa permitió, a pesar del dominio del dueño de casa, que en segundo parcial terminara tan sólo 7 a 0 y que no se llevaran el punto bonus.
No fue el mejor inicio, hubo fallas y lentitud en la conducción, hubo muchos errores y otra vez, muchos penales en contra (demasiados para este nivel) y por supuesto, pudieron haberse anotado más puntos con el pie, pero se hizo lo mejor que se podía y se entregó todo lo que había. Esa es la sensación.
Ante la pregunta de este cronista, Phelan fue contundente: ¿Se puede decir que el partido te dejó la sensación de una buena base para empezar a construir?. Totalmente.

Síntesis
Sudáfrica: Tendai Mtawarira, Bismark Du Plessis, Jannie Du Plessis; Eben Etzebeth, Adries Bekker; Marcell Coetzee, Willem Alberts, Keegan Daniel; Francois Hougaard, Morné Steyn; Bryan Habana, Frans Steyn, Jean de Villiers (cap), Lwazi Mvovo; Zane Kirchner.
Reservas: Adriaan Strauss, Pat Cilliers, Flip Van der Merwe, Jacques Potgieter, Ruan Pienaar, Pat Lambie, JJ Engelbrecht.
Entrenador: Heyneke Meyer.
Argentina: Rodrigo Roncero, Eusebio Guiñazú, Juan Figallo; Manuel Carizza, Patricio Albacete; Julio Farías, Álvaro Galindo, Juan Fernández Lobbe (cap); Nicolás Vergallo, Juan Martín Hernández; Horacio Agulla, Santiago Fernández, Marcelo Bosch, Gonzalo Camacho; Lucas González Amorosino.
Reservas: Bruno Postiglioni, Marcos Ayerza, Juan Pablo Orlandi, Tomás Leonardi, Leonardo Senatore, Martín Landajo, Martín Rodríguez.
Entrenador: Santiago Phelan.
Cancha: Newlands (Ciudad del Cabo)
Arbitro: Steve Walsh (AUS)
Tantos PT: 4’ Penal de Steyn (S), 14’ penal Hernández (A), 16’ try de Kirchner convertido por Steyn (S), 25’ penal de Steyn (S), 30’ try de Coetzee convertido por Steyn.
Parcial: Sudáfrica 20 Argentina 3.
Tantos ST: 17’ try de Habana convertido por Steyn.
Cambios:
PT: 4’ A. Straaus por B. Du Plessis.
ST: 1’ Leonardi por Galindo, 15’ Potgieter por Daniel, 21’ Ayerza y Orlandi por Roncero y Figallo, 21’ Pienaar por Mvovo, 25’ landajo por Vergallo, Cilliers por J. Du Plessis, 30’ Rodriguez por Fernández, Senatore por Farías, Engelbretch por Habana.

Incedencias: no hubo.

Pumas! Pumas! Pumas!… Hablemos, hablemos, hablemos

Después de no haber jugado bien -jugaron mal- ante el Stade Francais en el primero de los partidos de preparación, hablamos de eso entre nosotros y con Francisco «Pancho» Rubio, el Director Nacional de Alto Rendimiento. Sabe mucho y era voz autorizada para consultar.

Se definió el Súper Rugby y qué mejor colega -y amigo de la casa- que Juan Pablo Alessandrini (que relató todos los partidos de ese Torneo) para charlar del gran título de los Chiefs de Sonny Bill, Aaron Cruden y cía.

Y como somos muy oportunos, hablamos también con el designado árbitro argentino para seis etaparas del IRB World Seven Series. Hablamos de todo. Y mucho!

Si les parece poco… escuchen que también discutimos sobre la formación de Los Pumas que va a jugar el viernes ante el Stade en santa Fe y que será la que seguramente debute en Newlands el 18 de agosto ante los Bokke.

Bueno, bienvenidos… que la pasen bien, porque aparte, la música estuvo genial.

HABLEMOS DE RUGBY 11

 

No es el resultado… Es el juego, estúpido!

Sí, Los Pumas perdieron ante un equipo de mitad de tabla del TOP14 de Francia, que está de pretemporada, un equipo que estrena Head Coach, que no tuvo a titulares indiscutidos en su formación (Contepomi, Parisse, Gurruchaga, Sackey)… y que casi no atacó.

Los Pumas jugaron realmente mal al rugby ayer en Vélez. Y cada día que pasa la situación preocupa y mucho. ¿Hay que alarmarse? Si, claro que si.

No asombra que aún estemos discutiendo cosas básicas, cuando en menos de quince días hay que enfrentar a Sudáfrica en Newlands y en 21 días, en Mendoza.

Criticar a los periodistas que critican a Los Pumas es una jugarreta malintencionada de parte de algunos que dicen ser periodistas para ponerse en otro lugar, que no es precisamente en el que este oficio enseña a ponerse. Pero allá ellos.

Hacer preguntas, buscar respuestas, opinar con fundamento y dar razones es parte fundamental del periodismo. Y eso tratamos de hacer.

No estamos criticando el resultado del partido. No nos importa el resultado, en lo más mínimo. No queremos ni pretendemos llevar la discusión hacia ese lado.

Para nosotros, es el juego lo que nos ocupa, nos preocupa y nos desvela. No el resultado. Si uno juega bien, el resultado a la corta o a la larga, llega solo. Pero ayer Los Pumas jugaron mal. bastante mal. No hubo regularidad, no hubo solidez, no hubo consistencia, no hubo poder, no hubo penetración. Y lo que hubo (porque algo hubo) fue tan en cuentagotas, que esos atisbos aún no invitan a poder ser tan optimistas como realmente añoramos ser.

Antes de que nos defenestren -injustamente- nosotros TAMBIÉN queremos que Los Pumas jueguen bien y que por eso, ganen. Y vamos a festejar y a ponernos contentos si de repente vemos al equipo argentino jugando profundo, de varias fases, con sorpresa en el ataque, manejando los ritmos del partido, con aplomo dentro de la cancha, sin cometer penales tontos que devienen en puntos, sin problemas en el line ni en el scrum, defendiendo bien el maul…

Obvio que nos vamos a alegrar si eso pasa. Y lo vamos a señalar enfáticamente. Y diremos «antes dijimos tal y cual cosa, y ahora debemos decir esto otro»… por supuesto. Y eso no es ser «veletas» ni «vendehumo» ni «pegadores». Decimos y analizamos lo que vimos y lo que vemos. Y eso, por ahora, no invita a soñar.

El juego de Los Pumas iba a cambiar, debía cambiar y eso nos dijeron que iba a pasar y por ahora, no pasó.

Por eso… para los que hablan del resultado, para los que piden paciencia, para los que quieren criticar y no se animan, no los dejan o no pueden, para los que creen que sólo importa el resultado, para los que se fijan en si Felipe Contepomni estaba o no para jugar como si eso fuera importante o trascendental… a todos esos, les decimos:

Es el juego, estúpido! El de Los Pumas, claro.

Eugenio Astesiano

Ya hay Springboks. Pensá en verde, dijo Heineke Meyer…

El entrenador de Sudáfrica ya designó a los 30 que van a jugar versus Los Pumas en Ciudad del Cabo y Mendoza por las primeras dos fechas de Rugby Championship.

Como dato importantísimo, por lesión, no están convocados Juan Smith, Schalk Burger y Heinrich Brüssow. Una tercera línea completa y titular.

El plantel es:

  1. Willem Alberts, The Sharks, 11 caps
  2. Andries Bekker, DHL Western Province, 24 caps
  3. Pat Cilliers, MTN Golden Lions, uncapped
  4. Marcell Coetzee, The Sharks, 3 caps
  5. Keegan Daniel, The Sharks, 3 caps
  6. Jean de Villiers, DHL Western Province, 75 caps (capitán)
  7. Bismarck du Plessis, The Sharks, 45 caps
  8. Jannie du Plessis, The Sharks, 33 caps
  9. JJ Engelbrecht, Vodacom Blue Bulls, uncapped
  10. Eben Etzebeth, DHL Western Province, 3 caps
  11. Dean Greyling, Vodacom Blue Bulls, 2 caps
  12. Bryan Habana, DHL Western Province, 77 caps
  13. Francois Hougaard, Vodacom Blue Bulls, 18 caps
  14. Elton Jantjies, MTN Golden Lions, uncapped
  15. Zane Kirchner, Vodacom Blue Bulls, 15 caps
  16. Siya Kolisi, DHL Western Province, uncapped
  17. Juandré Kruger, Vodacom Blue Bulls, 3 caps
  18. Patrick Lambie, The Sharks, 13 caps
  19. Tendai Mtawarira, The Sharks, 35 caps
  20. Lwazi Mvovo, The Sharks, 4 caps
  21. Ruan Pienaar, Ulster, Northern Ireland, 54 caps
  22. JP Pietersen, The Sharks 45 caps
  23. Jacques Potgieter, Vodacom Blue Bulls, 1 cap
  24. Chiliboy Ralepelle, Vodacom Blue Bulls, 21 caps
  25. Pierre Spies, Vodacom Blue Bulls, 50 caps
  26. Frans Steyn, The Sharks, 49 caps
  27. Morné Steyn, Vodacom Blue Bulls,, 37 caps
  28. Adriaan Strauss, Toyota FS Cheetahs, 12 caps
  29. Flip van der Merwe, Vodacom Blue Bulls, 14 caps
  30. Jano Vermaak, Vodacom Blue Bulls, uncapped.