Pampas para hoy, Pumas para mañana.

El debut de los PampasXV en la Vodacom Cup deja al descubierto que el equipo llegó sin rodaje; pero como preguntó con mucho tino Gastón Zmuda, ¿es eso lo que se busca -fluidez de equipo como tal- o es ver cómo se desempeñan los jugadores individualmente en situaciones de presión y aspereza para ganarse un lugar en Los Pumas?

Eso, además de ser cierto, invita a reflexionar.

¿Deben los PampasXV funcionar como un equipo en formación o debe mirarse como un escaparate en el que los jugadores son puestos a prueba, para ver si están a la altura de ser convocados a la ventana de junio o eventualmente, al Rugby Championship?

El equipo, como tal, hoy no funcionó. No demostró estar aceitado, no tuvo fluidez, no se vio juego de fases… por el contrario: se observaron desacoples defensivos, volvieron los penales interminables, hubo fallas en el tackle, muchos errores no forzados…

Y sin embargo, cuesta mucho analizar el partido de hoy sin ver que en ciertas cosas, el equipo cumplió. Cumplió con el temple de aguantar a un rival que tuvo la pelota, que fue más punzante, que venía con mucho rodaje y las cosas claras y que dominó durante muchos pasajes del partido casi a voluntad.

Entonces, estamos siendo analistas del equipo y no de las individualidades. Para HdR, el análisis -en caliente, sin ver el partido una vez más- individual, sería este:

La primera línea sufrió mucho en el scrum, más producto de la saña del árbitro con Postiglioni que por haber cometido todos esos penales, realmente. Hourcade estuvo muy bien en no sacarlo al hombre de La Plata del partido. Le dio confianza, no lo responsabilizó y, tras el ingreso de Herrera y Coria, no hubo más penalizaciones en contra en esa formación. Si Postiglioni cometió tantos penales como indica el árbitro, debió ser sancionado severamente con, al menos, tarjeta amarilla. Eso no ocurrió. En líneas generales, los cinco que jugaron cumplieron.

En la segunda línea, Galarza fue un verdadero líder. Jugó muy bien. La pregunta es: ¿por qué jugó Vallejos en lugar de Alemanno o Fruttero que hicieron todo el trabajo previo? Se le notó la falta de ritmo de juego al rosarino. Y hasta su ansiedad por jugar acaso, le haya sido una carga. Acá no comprendemos el porqué de la inclusión del ex Harlequins y Scarlets. Tal vez hubiera venido bien que se ensamblara primero y jugara en los partidos por venir. Tampoco entendemos por qué no estuvieron como reservas los dos segundas líneas y sí, Rodrigo Bruno, que puede cumplir esa función, pero que no lo es.

Esto es una incógnita a la que no le encontramos una explicación rugbística.

La tercera línea fue de lo mejorcito del equipo. Macome y Ahualli hicieron lo que se esperaba que hicieran. Confirmaron su ductilidad y potencia como ball carriers y que están en un punto alto de su carrera. Estos dos jugadores, con más rodaje, están para Junio y para más allá, también.

Báez tuvo buenos primeros 20 minutos, pero después se apagó. Y cuando entró Javier Ortega Desio en su lugar, descolló y jugó de gran forma. En el line, en defensa y en ataque, el paranaense sobresalió.

Los medios: Landajo jugó acelerado por momentos y demasiado lento por otros. No tuvo «eso» que lo hizo titular en Rugby Championship. Madero, firme en sus envíos a los postes, fue sobrio, como siempre. Jugó mejor cuando fue más plano y no, cuando estuvo parado más atrás.  Cubelli, cuando ingresó, fue más prolijo que Landajo; con él, el equipo lució más aplomado.

Los centros: fueron tal vez, lo más flojo del equipo durante los 80 minutos. Nunca le encontraron la vuelta a la defensa entre Rojas y De la Fuente. Y en ataque, no gravitaron cuando se esperaba que fueran los generadores de espacios. La tarjeta amarilla para el tucumano complicó aún más el andamiaje defensivo.

Los wines: Montero hizo el try, pero antes de eso, no tuvo la gravitación que todos esperaban de él. ¿Tiene físico para participar más y ser arma de quiebre? De sobra. Pero le tienen que dar más responsabilidades. Estuvo muy aislado. Y Cordero, en su debut, se buscó trabajo, participó de los ataques y quiso estar cerca de la pelota.

Ramiro Moyano, en tanto, siempre consigue, en base a su velocidad y a su nivel de penetración, ganar la línea de ventaja y eso lo hace muy peligroso para las defensas rivales. A veces fue muy erguido y le trabaron la pelota en algunas oportunidades, pero tiene un potencial enorme.

Hubo pocos offloads, hubo poco juego de fases… hubo poco de los PampasXV que esperábamos ver, pero de todas formas, quedamos conformes, porque el piso desde el que se puede construir de cara al futuro del equipo y de las individualidades, es alentador. Muy alentador.

Habrá cambios para el próximo partido. Seguro, porque así estaba previsto de antemano. Ojalá no haya más de diez cambios, para intentar consolidar la línea de juego. Siete u ocho, No más.

Arrancó la Vodacom, arrancaron los PampasXV. Despacio, con vaivenes, con errores, pero con un futuro brillante por delante, sin dudas.

Fin del misterio, estos son los PampasXV del 2013

Los PampasXV no son exactamente un equipo en el sentido estricto de la palabra, pero tampoco son un experimento. Es un conjunto de jugadores de la elite nacional que en forma de franquicia, disputan anualmente un torneo en Sudáfrica (la famosa Vodacom Cup). El objetivo puntual de los PampasXV es abastecer a la élite. Y eso significa Los Pumas.

Lo explicamos así: el escalafón sería, en orden de importancia (la punta de la pirámide) Los Pumas del Rugby Championship. Ellos son la elite del rugby argentino, sin ninguna duda y es el equipo que necesita tener entre sus filas lo mejor de lo mejor y no solo porque juega el Rugby Championship. Eso desde ya. Pero, al ser la mayor fuente de ingresos de la Unión Argentina de Rugby, sin Pumas no habría desarrollo del rugby no sólo en Argentina, sino en el resto de Latinoamérica, a nivel de quince. Es un producto de alta calidad y como tal, sólo admite lo mejor entre sus filas.

Luego, un escalón debajo, podemos situar a Los Pumas que juegan la ventana de junio y, a su lado, vienen los PampasXV en el mismo orden de importancia. Incluso, a los PampasXV un poco –muy poco- por encima. Como dijimos al inicio, ellos no son un experimento. Realmente, lo conseguido como objetivo por Daniel Hourcade –abastecer a Los Pumas de jugadores en puestos claves o de acuerdo a las necesidades de Santiago Phelan- fue y es tan importante que hoy podemos decir que quien no pase por los Pampas casi no tiene chances de jugar en con la celeste y blanca, salvo excepciones.

Luego, podemos poner a Los Jaguares. Si bien muchos de los jugadores pertenecen a los PampasXV, es distinto porque se busca desarrollarlos para ver si están en condiciones de seguir escalando o si su nivel alcanza hasta ahí.

Por supuesto, Los Pumitas son la base desde la que se va a cimentar todo y desde ahí para abajo, el resto de los jugadores juveniles de los seleccionados con cierta proyección y también, jóvenes jugadores en determinados puestos muy específicos que por alguna característica tienen un potencial de desarrollo, forman parte del Plan de Alto Rendimiento en cada una de las sedes o Centro regionales.

Ese sería, sin demasiada profundidad, cómo es la pirámide hasta llegar al máximo nivel posible.

Por eso es tan importante saber cómo va a ser el plantel de los PampasXV que viajará a Sudáfrica en esta temporada. Repasemos…

Después de ir a los entrenamientos, ver el partido y haber conseguido información de diversas fuentes (hasta hoy, miércoles) el plantel tendría, en principio, más de 30 convocados, pero no viajarían todos juntos. Es decir: se nombrarían más de treinta, pero algunos volverían a mitad de la Vodacom para que los restantes puedan viajar en su lugar.

Iremos repasando puesto por puesto.

Los Pilares serían Nahuel Lobo, Bruno Postiglioni (va como Izquierdo, pero puede jugar en las tres posiciones), Ramiro Herrera, Juan Gómez y hoy, faltaría un lugar. Se lo disputan varios: Sáenz Lancuba, Piccinini, Castellina y hasta Matías Díaz (un enorme proyecto de pilar derecho, jugador de Los Pumitas que tiene edad todavía para un Mundial más).

Los dos hookers están: son Martín García Veiga y Emiliano Coria.

La segunda línea no ofrece dificultades porque los tres son parte del proceso de Alto rendimiento y han rendido aceptablemente siempre: Mariano Galarza (será el capitán en la primera parte), Matías Alemanno y César Fruttero. Acá hay que agregar un detalle muy importante: Galarza está enchufadísimo (está en 115 kilos) y la buena noticia es que, además de jugar de 4, puede jugar de de 5, un puesto para el que se requería un jugador urgentemente.

En la Tercera línea, tampoco hay dificultades. Hay dos jugadores que seguro van en la segunda mitad de la Vodacom. Ellos son Julio Farías (será el capitán de los PampasXV cuando llegue a Sudáfrica) y Leonardo Senatore. El resto de la tercera línea la componen Benjamín Macome, Tomás de la Vega, Rodrigo Báez, Lisandro Ahualli, Rodrigo Bruno, Javier Ortega Desio y, casi con seguridad, Pablo Matera.

Los medioscrums: Tomás Cubelli y Martín Landajo.

Aperturas: Santiago González Iglesias es uno. Sin dudas, el “Rete” va. Pero el otro que sería titular, Benjamín Madero, aunque ya está de alta tras su operación y correspondiente recuperación, tiene muy poco rugby encima. Y Patricio Fernández, el juvenil rosarino del M20, la rompió en la concentración senior y eso plantea un serio interrogante. ¿Llevarlo o no llevarlo? Seguramente viaje y si lo hace, será al principio. Es una posibilidad nada descabellada…

Los centros que van a Sudáfrica son cuatro y aunque algunos estén con el Seven, van. Dos tucumanos y dos rosarinos: Matías Orlando, Javier Rojas, Jerónimo de la Fuente y Juan Pablo Estellés, respectivamente, son los candidatos.

En la puntas y en el fondo de la cancha, es donde hay mayores posibilidades de algunos cambios. Hoy, serían Manuel Montero, Facundo Barrea y Matías Masera están. También Ramiro Moyano. Santiago Cordero, para muchos la joya de la Corona, al tener edad para Los Pumitas haría lo mismo que Matera (viajaría en la primera parte). Y después para un solo lugar, hay varios nombres: Dan Isaack, Lucas Devincenzi, y otro que está en el Seven: Matías Moroni. También está en esta puja otro que gustó a todos en la Concentración del sábado: Ignacio Brex.

Los Seniors se juntan la semana que viene en Rosario (van a entrenar en el complejo de Rosario central en Granadero Baigorria) y después de esa concentración, se dará el plantel para Sudáfrica.

Se acerca la Vodacom y ya empezamos a estar nerviosos…