Eden Park (XVII) Sonno Qui

Tras un corto impasse, estamos de vuelta.

Este #EdenPark, casi en solidaridad con el original de Auckland, cerrado por el comienzo de una nueva red de contagios de Covid en dicha ciudad,  retoma de a poco su actividad conforme el rugby empieza lentamente a asomar en el horizonte.

¿Somos medidamente optimistas? Si. ¿tenemos alguna información medianamente relevante para los tiempos que corren? Si.

Les acercamos poco menos de una hora de debate, charla, info, opinión y algún que otro disgusto que vamos a pasar por contar algunas cosas…

Con Lisandro Olearo @lichiolearo , Martín Quetglas @CordobaXV, Eugenio Astesiano @ugeastesiano y Juan Pablo García @rugbycomar.

Bloque 1

Bloque 2

Las mentiras de los Wallabies

Las mentiras de los Wallabies

Por Javier Señarís

A los Wallabies no se les puede parametrizar siguiendo los estándares habituales del rugby; parece increíble que un equipo que no tiene un patrón de juego claro ni tiene un XV titular mínimamente definido pueda tener un balance de 9 victorias, 1 empate y 2 derrotas en sus últimos 12 partidos.

En esos 12 partidos se ha enfrentado 3 veces a Francia, 2 veces a Nueva Zelanda y 1 vez a Sudáfrica, Argentina, Gales, Escocia, Italia, Irlanda e Inglaterra. Solo han perdido contra los All Blacks e Inglaterra, al resto de los equipos les han ganado.

Se han medido a todos los equipos de primer nivel del rugby mundial y les han hecho caer en su trampa; ese juego deslavazado que no responde a ningún argumento minimamente académico. Una delantera que, vista hombre por hombre, es peor que la de sus 3 rivales del Hemisferio Sur y casi pasa lo mismo con los del Hemisferio Norte (exceptuaremos a Italia y Escocia y puede que a Francia).

Sus backs, jugadores tan talentosos como indisciplinados en su mayoría, se ven sujetos a continuos cambios de puesto; lo cual no hace más que aumentar la sensación de improvisación y descontrol.

Utilizaremos un ejemplo reciente y de sobra conocido para explicar este caso: En las 2 primeras fechas del Rugby Championship 2014, Ewen Mckenzie decidió que su pareja de medios estaría formada por Nic White y Kurtley Beale. White es el 9 de Brumbies y Beale ha sido, durante toda la temporada, el 12 titular de Waratahs. Dejaba fuera del equipo titular a la pareja de medios del equipo campeón del Super Rugby- Phipps y Foley de Waratahs- y salía con un 10 que en su franquicia juega como 12.

Por si no fuera suficiente enredo, el 12 titular de Australia –Matt Toomua- jugó toda la temporada como apertura en Brumbies. Con este equipo, Australia desperdició una de las ocasiones más claras que ha tenido de derrotar a los All Blacks en mucho tiempo (el partido terminó con empate a 12).

En la 2a fecha del Torneo, los All Blacks les endosaron un contundente 51-20.

Para el tercer partido, White y Beale perdieron su puesto a favor de Phipps y Foley; el equipo no mejoró demasiado su juego pero consiguieron imponerse a Sudáfrica, engañando a los Boks y llevándoles a jugar un partido que no les interesaba. Un «correcalles» en el cual los «guerrilleros» australianos son superiores a sus rivales gracias a su rugby  expansivo con el cual buscan evitar las formaciones fijas -o a toda costa- intentan ensuciar lo máximo posible la obtención de balón de sus rivales y ralentizar su juego.

Ese mismo plan lo repitieron el sábado con Los Pumas obteniendo, de nuevo, una victoria tan poco lucida como contra los Boks. Si hay dos equipos que por juego se parecen esos son los sudafricanos y los argentinos: Trabajo de los delanteros, gran rendimiento del scrum y el line out…

Todo lo que Australia no tiene, la mejor forma de desactivarlo: la velocidad y el descontrol.

Las mentiras de Australia, unos resultados que no responden a un esquema de juego propio sino que consisten en evitar que el rival juegue tal y como sabe.

Nadie ha dicho que no sea una virtud…

7 en dos horas. Bien…

¡Sólo en un programa de radio que se llama Hablemos de Rugby y con la producción a pleno, en el último programa del año mete siete entrevistas!

Nahuel Lobo (Los Pumas/Senior 2013).

Tomás de la Vega (Los Pumas/Senior 2013).

Andrés Romagnoli (Entrenador Selección nacional de Seven).

Francisco Rubio (Director Nacional de Alto Rendimiento).

Patricio Guzmán (Colega de Tercer Tiempo NOA).

Francisco Pastrana (el mejor árbitro argentino).

Bernardo Urdaneta (Entrenador de los Seleccionados Juveniles).

Les agradecemos a todos la escucha, el apoyo y el aliento a lo largo del 2012. Esperamos que el 2013 sea mucho mejor.

De verdad, muchas gracias a todos!

Agur!

Hablemos de rugby del 12 de diciembre

En Hablemos de Rugby, vaya si hemos hablado… ¡Dos horas ya no alcanzan!

Al grano.

Tuvimos un verdadero programa de esos en los que nos quedaríamos hablando por horas… pero bueno, por ahora seguirán siendo dos.

Sergio Espector (Entrenador/San Patricio), Francisco Bosch (Back de Hindú), Ignacio Oliva Pereyra (Centro de Liceo Militar), Nicolás Bruzzone (Capitán del Seleccionado Argentino de Seven) y Mauro Macchi (Centro de Lanús Rugby Club).

De todo y para todos, como en botica.

http://dataradioypunto.com.ar/programas/hablemos_de_rugby/17.10.12.mp3

Desde mañana miércoles 3/10 dos horas de Hablemos de Rugby por RadioyPunto!

Como anticipamos, desde mañana vamos de 17 a 19h en http://www.radioypunto.com

Vamos a analizar en detalle, muy en detalle y en profundidad, todo lo que pasó en el partido del sábado pasado ante los All Blacks (que no debería haber pasado) y vamos a pensar quiénes deben jugar en Rosario y cómo va a ser el partido del próximo sábado ante los Wallabies (para que ojalá pase).

Tendremos visitas en el estudio, también. Se viene la America’s Rugby Championship para los Jaguares en Canadá y uno de los protagonistas va a estar con nosotros.

Dos horas de puro rugby de alto vuelo.

Los esperamos!!

EA

 

Repetez, sil vous plait…

Tati Phelan repite los XV que salieron ante Australia para jugar ante los All Blacks.

Le ha dado resultado la fórmula y es por eso que Roncero, Guiñazú, Figallo, Albacete, Carizza; Farías, Leguizamón, Fernández Lobbe (cap); Landajo, Hernández; Agulla, Fernández, Bosch, Camacho y González.

La diferencia está en los suplentes de los forwards: Ayerza por Orlandi y Vallejos por Senatore son cambios tácticos. El resto, igual: Creevy, Leonardi, Vergallo, Rodríguez e Imhoff.

Hoy, el amigo Hernández no tuvo un buen día, vino de mal humor a la Conferencia de Prensa y se lo vio fastidioso. Prefería estar de Legionario en el Tíbet que ahí sentado, respondiendo preguntas.

Igual, tiró una frase a lo Agustín: «Yo estoy muy contento con cómo estamos jugando. La mayor satisfacción es haberle cerrado la boca a muchos que decían que nos comíamos cincuenta puntos».

El sábado a las 20:10. No te olvides.

Texto y fotos EA

 

Nobody. Y si querés llorar, llorá

A John Eales, uno de los mejores jugadores de toda la historia del rugby, en todo sentido, le decían «Nadie» (Nobody, en inglés), porque «Nadie es perfecto».

El segunda línea australiano, un capitán de esos que hay y hubo muy pocos, un jugador de esos que casi ya no existen, escribe ahora en el Sidney Morning Herald.

Y escribió sobre Los Pumas. ¿Que escribió? Esto. Si querés llorar, llorá.

http://www.smh.com.au/rugby-union/union-news/pumas-show-commitment-is-in-their-dna-20120916-260t6.html

 

 

El Dilema de Phelan

Les paso el link a la que será a partir de este semana, mi columna semanal en el prestigioso site A Pleno Rugby, de una gran laburante de los medios como Martín Farcuh.

http://www.aplenorugby.com.ar/site/nota.asp?IdSeccion=228&IdNota=17091

De paso, muchas gracias a Martín por confiar en mí para ser columnista en su site.  Muchas responsabilidad y orgullo por poder escribir allí.

Y mañana, estén atentos, que hay una novedad muy importante.

Eugenio

Francia sabe que la historia mete la nariz en el rugby. Dien Bien Phu.

Dien Bien Phu.

No sé cómo me acordé de ésto. Me estaba bañando y de repente, de aquellas horas y horas de mi adolescencia leyendo sobre batallas épicas, de repente la cabeza me hizo un click.

En 1953, los franceses estaban ocupando Vietnam como fuerza colonial. Una fuerza expedicionaria compuesta por soldados regulares y otros dela Legión Extranjeramantenía combates contra el Vietminh, el ejército irregular vietnamita, predecesor del VietCong.

Los franceses, con una fuerza bastante superior, sabían que el VietMinh sería incapaz de derrotarlos en un lucha convencional, entonces, buscaron una ciudad estratégica para convertirla en bastión para el asalto final y dominar así a la entonces capital, Hanoi.

La ciudad en cuestión era, justamente, Dien Bien Phu.

Sin embargo, los franceses subestimaron a los vietnamitas. Si bien conquistaron la ciudad, dominándola con autoridad en relativamente poco tiempo, se desentendieron de los alrededores de la ciudad, rodeada por colinas montañosas, que podrían servir de plataforma para una eventual recuperación no sólo del VietMinh, sino de la ciudad.

Y así fue.

Merced a la escasa estimación de fuerzas, un ejército regular, bien armado y pertrechado, con enorme experiencia en el combate convencional, fue dominado, sobrepasado y vencido por una fuerza irregular, mal armada, pero convencida en su objetivo.

Con esta derrota en la batalla de Dien Bien Phu, los franceses perdieron además de la batalla misma, todo su dominio en Indochina, Vietnam se separó en Vietnam del Sur y del Norte y el VietMinh se convirtió así en el ejército regular de éste último país.

El VietMinh dio paso a la formación del VietCong, guerrilla que fue la que tuvo que luchar y que finalizó venciendo tras ocho añosde infame guerraa las fuerza armadas de los Estados Unidos en la archifamosa yaGuerra deVietnam.

Sonará extraña, acaso medio tirada de los pelos ésta comparación, ésta analogía, entre el hecho de Dien Bien Phu y lo que pasó con Los Pumas  – Francia el sábado pasado en Córdoba. Y en el futuro inminente.

O tal vez no… se los dejo para que lo analicen.

Eugenio Astesiano