La escalerita del rugby argentino funciona y funciona bien

Por Eugenio Astesiano (@ugeastesiano)

Insistimos, insistimos y finalmente, después de tanto insistir, la Unión Argentina de Rugby nos abrió sus puertas de Casa Pumas para poder ver, en vivo y en directo, las finales del InterAcademias de la UAR del 2021.

¿Qué es o qué fue exactamente el InterAcademias de la UAR?

Bueno, para eso y para averiguar (y afirmar) lo que en definitiva se convirtió en el título del post, nos contactamos en el último twitch de #EdenParkARG con los cinco Managers de las Academias de la UAR: Miguel Bertranou (Oeste), Nicolás Galatro (Litoral), Martín Amón (Buenos Aires), Galo Álvarez Quiñones (Centro) y Álvaro Galindo (NOA).

Les dejamos el link de una charla que dura bastante más de una hora y en la que explican todo lo referido a cómo el rugby argentino goza de buena salud en cuanto a generación de jugadores para sus diferentes equipos y seleccionados.

También, que hay que esperar que en 2022, este InterAcademias sea un certamen hecho y derecho, competencia oficial UAR.

Eso, entre otras cosas.

Como cada viernes a las 19h de ARG, hacemos #EdenParkARG junto a Juan Pablo García (@JPGarcia2) y Federico Espósito (@redacttore).

Ir a #EdenParkARG del viernes 29/10

No se tiene que ir a ningún lado

Por Eugenio Astesiano

@ugeastesiano

Cambiar todo o no cambiar nada no parece ser la solución. Y además, ¿cambiar qué de Los Pumas? ¿Jugadores? ¿Miembros del staff? ¿El staff entero? ¿La estrategia general de juego? ¿Las tácticas?

¿Qué? Veamos.

Si hay algo que hemos aprendido a los tumbos es que los cambios radicales, intempestivos, los timonazos exacerbados, los impulsivos, nunca llevan a buen puerto.

¿Qué pasaría si mañana se despierta Ledesma y dice «hasta acá llegué, me cansé, listo, renuncio»?

Seguramente, nada bueno.

Igual que nada bueno ocurrió cuando lo tuvo que hacer Hourcade en la sala de prensa de Colón de Santa Fe ni cuando lo hizo Tati Phelan en la sala del segundo piso de la UAR en Dardo Rocha.

«Ledesma tiene que renunciar e irse ya» desprotrican y auguran los más audaces y osados, a viva voz. Muchos otros, por lo bajo, sin que se escuche mucho, pero lo suficiente como para que se oiga.

OK. ¿Y quién asume si se va Ledesma?

«Cualquiera». Ajá. Cualquiera. Como si fuese muy fácil reemplezar un Head Coach por otro así de buenas a primeras.

Ya hemos visto que, con un plan alternativo aunque más no sea de emergencia que se torna en efectivo luego, la nave no siempre va a buen puerto a mediano plazo. Imaginemos, entonces, sin un plan alternativo.

La experiencia indica que es mucho, pero mucho más fácil buscar esas alternativas en las tácticas que alteren – o no- la estrategia, con cambios de jugadores y puestos y probaturas varias, que cambiar un entrenador o su staff o todo, en medio de un proceso mundialista.

Ledesma no se tiene que ir a ningún lado. No ahora.

Ledesma cuenta como Head Coach con una ventaja adicional que no tuvieron Phelan y apenitas, Hourcade.

La cantidad, la base de jugadores sobre los que puede elegir, que es inmensa.

La de jugadores que produjo y produce el sistema de Alto Rendimiento de la UAR es digna de reconocimiento y más, en este contexto.

Siempre hablamos de camadas exitosas de Pumitas. Con revisar las últimas cinco, tomaremos dimensión del trabajo y las opciones.

Dicho esto, la selección de jugadores de un entrenador siempre es criticable, pero hasta cierto punto. Lo importante es qué hace el entrenador -y sus asistentes- con sus elegidos. Si cumple con los objetivos, o no.

Esto es, sin que importe demasiado quiénes, lo que cuenta es qué propone táctica y estratégicamente y si las piezas encajan en lo que propone.

Si los jugadores no encajan, o lo que propone -sus objetivos- no se cumplen, o ambas cosas, es por ahí donde hay que apretar las clavijas y afinar.

Mario Ledesma es quien tiene que hacer que las cuerdas elegidas entreguen las notas deseadas. Si no lo puede hacer, tiene otras cuerdas para probar. Nunca o poquitas veces, las cosas funcionan de una.

El año pasado Los Pumas tuvieron un buen año desde los resultados y en algunos momentos, desde el juego. Lo que pasa es que nadie se acuerda porque esto es Argentina y vivimos revolcados entre las olas.

Hace apenas once meses, las notas sonaban bien porque las cuerdas estaban afinadas. Puede volver a pasar, con cuerdas nuevas o seminuevas, bien afinadas una vez más.

Hay por delante dos partidos contra Australia, y Australia sirve como ejemplo.

De la mano de Dave Rennie ha recorrido en más o en menos, desde su asunción como Head Coach, un camino tortuoso desde los resultados, pero auspicioso desde lo estratégico. Diríamos, muy auspicioso.

En este momento, Ledesma puede imitar ese proceso.

No se trata de ganar o perder. Se trata de encontrarle la vuelta al juego con los jugadores que él eligió.

Por historia, por estadísticas y por muchas razones, Los Pumas siempre han perdido más de lo que han ganado. Lo que queda en la memoria es el juego. Siempre el cómo prevalece ante el resultado puntual.

Dave Rennie parece el ejemplo a seguir. Mario Ledesma tiene a la mano posibles soluciones a sus problemas de hoy: darle confianza a los más jóvenes y hacerlos jugar.

Ellos van a responder en el campo como han respondido hasta acá. Los Pumas finalizaron su partido ante los All Blacks con Gonzalo García, Santiago Carreras, Santiago Chocobares y Lucio Cinti como 9, 10, 12 y 13, respectivamente.

Está a la vista que puede funcionar.

Eden Park (XVII) Sonno Qui

Tras un corto impasse, estamos de vuelta.

Este #EdenPark, casi en solidaridad con el original de Auckland, cerrado por el comienzo de una nueva red de contagios de Covid en dicha ciudad,  retoma de a poco su actividad conforme el rugby empieza lentamente a asomar en el horizonte.

¿Somos medidamente optimistas? Si. ¿tenemos alguna información medianamente relevante para los tiempos que corren? Si.

Les acercamos poco menos de una hora de debate, charla, info, opinión y algún que otro disgusto que vamos a pasar por contar algunas cosas…

Con Lisandro Olearo @lichiolearo , Martín Quetglas @CordobaXV, Eugenio Astesiano @ugeastesiano y Juan Pablo García @rugbycomar.

Bloque 1

Bloque 2

Eden Park (XVI): Agustín Pichot, el jugador XVI

Se podrán extraer muchos comentarios de este capítulo XVI de #EdenPark con Agustín Pichot, el jugador XVI del rugby argentino, sudamericano y mundial, pero lo que nadir podrá decir es que no dijo todo. Fuerte, contundente, enérgico, reflexivo, divertido, analítico.

Nunca o poquísimas veces, así.

Agustín Pichot. Una hora y veinticinco minutos (con un corte de luz en el medio) de rugby, fútbol, SANZAAR, Pro14, España, Los Pumas, UAR, SLAR, Jaguares, Verón y seguro, algunas cosas más que se nos quedan en el camino.

#EdenPark (XVI) con plantel completo: Martín Quetglas (@cordobaXV), Juan Pablo García (@rugbycomar), Federico Espósito (@redacttore), Lisandro Olearo (@lichiolearo) y Eugenio Astesiano (@ugeastesiano)

Parte 1

 

Parte 2

 

Eden Park (XIV): Gerente de Rugby

Esa es la posición que ocupa Pancho Rubio en la UAR y tiene bajo sí la responsabilidad de dotar a Los Pumas -en realidad, a todos los seleccionados que desembocan en Los Pumas- de jugadores aptos para la élite.

Seguimiento diario, gestión, orden, plan, son palabras que a medida que transcurrió la charla, fueron apareciendo en diferentes momentos para graficar diferentes situaciones.

Lo cierto es que Pancho Rubio confirma lo que se dijo acá, en este espacio, en el capítulo anterior. No hay ningún éxodo y los que se van, tienen quiénes eventualmente pueden reemplazarlos. Para eso se invierten recursos. Caso contrario, ¿para que hay Academias y Centros de Rugby, si la producción que se genera y el trabajo monumental que implica, no se usa?

De eso -y bastante más- habló Pancho Rubio junto a Juan Pablo García, Federico Espósito, Martín Quetglas y Eugenio Astesiano, en el (XIV) de Eden Park.

Parte 1

 

Parte 2

Eden Park (XII): Exxodus

Primero lo primero. Lo anticipa Federico Espósito haciendo gala de sus palabras que tienen mucho de quirúrgicas: si pasaron por alto el Eden Park XI, no entren al XII. Segundo lo segundo: el título… ojalá fuera por la banda de heavy metal, pero no. No es este un blog de música, por ahora. En realidad si, porque sin música no habría nada. Dicen que la música calma a las fieras y créase o no, este Eden Park XII tiene mucho de eso, de calmar fieras.

Sobre todo, las fieras internas. Eso, se logró en parte.

Luego, las externas. Eso, ciertamente, no creemos que vaya a tan fácil porque hay muchos asuntos alrededor que lo condicionan, entre ellos, la furia que cierra ojos y oídos y hace que el entorno no sea amigable ni colabore. Por eso, si sos muy susceptible, la recomendación es «no veas este Eden Park XII».

De alguna forma, lo que Lisandro Olearo, Eugenio Astesiano, Martín Quetglas y Federico Espósito te quieren decir es:

¿Éxodo? No hay ningún éxodo.

Eden Park (XI): la UAR explicada al detalle

El Secretario de la UAR y miembro del Board de Jaguares, Fernando Rizzi, se tomó su tiempo para pasar en limpio de manera detallada las posibilidades de competencia y el estado de situación -hoy- de Jaguares, de Los Pumas, de la realidad de la institución y de los jugadores.

Detalles y todos los escenarios que se barajan, evalúan y quiénes lo hacen.

Capítulo 11 de Eden Park, junto a Lisando Olearo, Eugenio Astesiano y Juan Pablo García.

Parte 1

Parte 2

Eden Park (X): Pino 🌲

Sebastián Piñeyrúa es el presidente de Sudamérica Rugby y por ello, mide sus palabras con precisión, pero sólo por un rato. Más tarde y ya más suelto, deja de ser Sebastián Piñeyrúa y es Pino.

El uruguayo, hombre de Pucarú, vino a la mesa del primer Eden Park de dos cifras a charlar del pasado reciente de Sudamérica Rugby, de la Superliga Americana de Rugby que pasó y de la que viene, de cómo está la relación con World Rugby y con Agustín Pichot tras las elecciones, del futuro de la región y sus competencias, de la que él está convencido que van a seguir creciendo a pesar de todo y por supuesto, de Uruguay tras shockear al mundo en el Mundial, ante Fiji.

¿En serio también dio una primicias sobre futuras competencias regionales? Efectivamente.

Más de una hora de charla con Pino Piñeyrúa en el Eden Park (X). Hablamos de rugby, y eso siempre es bueno.

Primer bloque

Segundo bloque

 

Eden Park (IX) Docente a cargo: Germán Fernández

El alumnado de Eden Park -completo, con Juan Pablo García @JPGarcia2, Lisandro Olearo @lichiolearo, Federico Espósito @redacttore, Eugenio Astesiano @ugeastesiano y Martín Quetglas @CordobaXV -prestó debida atención porque el profesor que estuvo al frente de la clase de hoy, es de esos que son para preguntarle y aprovechar sus respuestas.

Por eso, como el docente a cargo fue Germán Fernández… CARPE DIEM

Parte 1

 

Parte 2

Eden Park (VIII) Cinco Presidentes

Cuando hay diálogo, es mucho más fácil. Cuando la conversación se activa, surgen ideas y se puede debatir, cada uno con su punto de vista.

Cuando hay buena disposición, pasa lo que pasó. Cinco presidentes de cinco uniones, a saber: Félix Páez Molina (Cordobesa), Matías Gorosito (Rosario), Marcelo Corbalán Costilla (Tucumán) y Santiago Marotta (Buenos Aires) todos juntos, conversando de diferentes temas relacionados con la coyuntura del rugby argentino, en este capítulo número 8 de esto que dimos en llamar Eden Park y que hacemos Lisandro Olearo, Juan Pablo García, Eugenio Astesiano, Federico Espósito y Martín Quetglas.

Se habló de rugby profesional a nivel local, pedidos de ayuda económica a la UAR, cobro de fichajes y de Jaguares.

Pasen y vean.

Parte 1

 

Parte 2